Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016

Descripción del Articulo

La Criminalística es la ciencia forense auxiliar del Derecho Penal y Procesal Penal que estudia los indicios y evidencias de un hecho, para lograr identificar lo ocurrido y al autor, brindando un apoyo fundamental en la investigación criminal, en especial en la etapa de la investigación preparatoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ikeda Chavéz, Anela Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3051
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Criminología
Investigación criminal
Homicidio calificado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_088a08776ee5c9cd464d06472c4937a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3051
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arce Gallegos, MiguelIkeda Chavéz, Anela Vanessa2018-04-19T18:39:19Z2018-04-19T18:39:19Z2017253T20171013http://hdl.handle.net/20.500.12918/3051La Criminalística es la ciencia forense auxiliar del Derecho Penal y Procesal Penal que estudia los indicios y evidencias de un hecho, para lograr identificar lo ocurrido y al autor, brindando un apoyo fundamental en la investigación criminal, en especial en la etapa de la investigación preparatoria la que contiene como parte a la escena del crimen, juega un papel preponderante, para la determinación de los supuestos acontecimientos a raíz de su investigación metodológica, la misma que nos sirve para la identificación de los sujetos intervinientes. Los principios en los que actúa la Criminalística son: Principio de Uso, Principio de Producción, Principio de Intercambio, Principio de Reconstrucción, Principio de Probabilidad, Principio de Certeza; La Dactiloscopía, Medicina Legal, Balística, Toxicología, Fotografía Forense, Antropometría, son las ciencias que impulsaron la creación de la Criminalística . En el Perú la Criminalística ha ido evolucionando llegando a su punto máximo entre los años de 1986 y 1990, esta ciencia se apoya de la Criminología, la Psicología Criminal, el Derecho Penal, el Derecho Procesal Penal. La Criminalística en el delito de Homicidio Calificado tiene un actuar trascendental y para este actuar necesita de personal que está constituido por El Fiscal, Peritos, el Personal Policial, cada uno encargado de una parte primordial de la investigación de la escena del crimen ya que si uno de ellos no desarrolla bien su papel acarrearía en demorar en hallar la verdad material de los hechos. En ciudades importantes del país donde existen servicios de Criminalística e Identificación establecidos como es el caso de Tambopata, es posible realizar la Inspección Criminalística con un equipo poco adecuado y no actualizados, que devienen en resultados muchas veces en prolongación de los proceso judiciales y vulneración de derechos fundamentales. En el delito de Homicidio Calificado la escena del crimen puede ser a campomixto u otro de la cual dependerá del campo de análisis de investigación criminalística que se realice.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCriminologíaInvestigación criminalHomicidio calificadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal41286452http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171013.pdfapplication/pdf43247http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3051/1/253T20171013.pdf8353c4f9734e1af3bd8721a93afb6153MD51TEXT253T20171013.pdf.txt253T20171013.pdf.txtExtracted texttext/plain2744http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3051/2/253T20171013.pdf.txt21ec6a2b86ba95400db7ef22d28ef1d6MD5220.500.12918/3051oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30512022-05-11 16:31:20.207DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
title Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
spellingShingle Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
Ikeda Chavéz, Anela Vanessa
Criminología
Investigación criminal
Homicidio calificado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
title_full Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
title_fullStr Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
title_full_unstemmed Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
title_sort Investigación de la escena del crimen en el delito de homicidio calificado, Corte Superior de Justicia de Madre de Dios- Tambopata, 2015 - 2016
author Ikeda Chavéz, Anela Vanessa
author_facet Ikeda Chavéz, Anela Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arce Gallegos, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ikeda Chavéz, Anela Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criminología
Investigación criminal
Homicidio calificado
topic Criminología
Investigación criminal
Homicidio calificado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La Criminalística es la ciencia forense auxiliar del Derecho Penal y Procesal Penal que estudia los indicios y evidencias de un hecho, para lograr identificar lo ocurrido y al autor, brindando un apoyo fundamental en la investigación criminal, en especial en la etapa de la investigación preparatoria la que contiene como parte a la escena del crimen, juega un papel preponderante, para la determinación de los supuestos acontecimientos a raíz de su investigación metodológica, la misma que nos sirve para la identificación de los sujetos intervinientes. Los principios en los que actúa la Criminalística son: Principio de Uso, Principio de Producción, Principio de Intercambio, Principio de Reconstrucción, Principio de Probabilidad, Principio de Certeza; La Dactiloscopía, Medicina Legal, Balística, Toxicología, Fotografía Forense, Antropometría, son las ciencias que impulsaron la creación de la Criminalística . En el Perú la Criminalística ha ido evolucionando llegando a su punto máximo entre los años de 1986 y 1990, esta ciencia se apoya de la Criminología, la Psicología Criminal, el Derecho Penal, el Derecho Procesal Penal. La Criminalística en el delito de Homicidio Calificado tiene un actuar trascendental y para este actuar necesita de personal que está constituido por El Fiscal, Peritos, el Personal Policial, cada uno encargado de una parte primordial de la investigación de la escena del crimen ya que si uno de ellos no desarrolla bien su papel acarrearía en demorar en hallar la verdad material de los hechos. En ciudades importantes del país donde existen servicios de Criminalística e Identificación establecidos como es el caso de Tambopata, es posible realizar la Inspección Criminalística con un equipo poco adecuado y no actualizados, que devienen en resultados muchas veces en prolongación de los proceso judiciales y vulneración de derechos fundamentales. En el delito de Homicidio Calificado la escena del crimen puede ser a campomixto u otro de la cual dependerá del campo de análisis de investigación criminalística que se realice.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3051
identifier_str_mv 253T20171013
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3051/1/253T20171013.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3051/2/253T20171013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8353c4f9734e1af3bd8721a93afb6153
21ec6a2b86ba95400db7ef22d28ef1d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451879170048
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).