Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación intitulado “RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO EN LA DIRESA CUSCO 2015” cuyo objetivo fue Determinar la relación existe entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno de la Dirección Regional de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernable Villasante, José Eliseo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2840
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Clima organizacional
Satisfacción del usuario interno
Sistemas de salud
Potencial humano
Cultura organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_069a429c3322399aee0d4030714ac27c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2840
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
title Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
spellingShingle Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
Bernable Villasante, José Eliseo
Clima organizacional
Satisfacción del usuario interno
Sistemas de salud
Potencial humano
Cultura organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
title_full Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
title_fullStr Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
title_full_unstemmed Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
title_sort Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015
author Bernable Villasante, José Eliseo
author_facet Bernable Villasante, José Eliseo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paullo Nina, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernable Villasante, José Eliseo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Satisfacción del usuario interno
Sistemas de salud
Potencial humano
Cultura organizacional
topic Clima organizacional
Satisfacción del usuario interno
Sistemas de salud
Potencial humano
Cultura organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente estudio de investigación intitulado “RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO EN LA DIRESA CUSCO 2015” cuyo objetivo fue Determinar la relación existe entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno de la Dirección Regional de Salud Cusco en el año 2015.Teniendo como hipótesis que existe relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno de la DIRESA Cusco 2015.Se realizó un estudio Correlacional, analítico, transversal, prospectivo con una muestra de 210 usuarios internos nombrados y contratados que laboran en la DIRESA Cusco durante el año 2015.Una vez obtenidos los datos se llegó a los siguientes resultados El usuario interno de la Dirección Regional de salud Cusco, tienen una edad promedio de 44 años, cuya distribución va desde muy jóvenes (23 años) hasta personas por encima de la edad permitida (70 años), se evidencia un alto contingente de personal joven menores de 30 años; siendo los varones relativamente mayor en número. El clima organizacional como resultado de la evaluación a los trabajadores de la DIRESA Cusco es de 65.75 por encima del 50% lo que es positivo teniendo una evaluación de por mejorar. Valorando las tres dimensiones potencial humano 23.41, diseño organizacional 22.22 y cultura de la organización 20.12. La satisfacción laboral con la institución es de 66.2% percepción directa de los trabajadores de la DIRESA Cusco ante la satisfacción de pertenecer a esta institución, se evidencia que más de las 2/3 partes total sí tienen una satisfacción de trabajar en esta Institución, quedando pendiente y tratando de identificar el tercio siguiente una insatisfacción, este tercio de insatisfacción está enmarcado principalmente en trabajadores contratados o destacados quienes además de tener una labor recargada no reciben las bonificaciones económicas que les corresponden. En la variable de potencial humano la recompensa son las que causan mayor insatisfacción el 84% resultando no saludable. En la variable de cultura organizacional, la que causa mayor insatisfacción son las motivaciones en un 70% Se concluye que los trabajadores no evidencia una actitud positiva de reconocimiento de parte de sus jefes ante la ejecución del trabajo, existiendo más de cuatro quintas partes que afirma que de manera permanente resaltan la negatividad mas no existe la cultura de la positividad, todo ello por existir la cultura de la rutina, prefieren mantener las mismas estrategias y cuando se percibe la presencia de “alguien” que pudiese contradecir “el trabajo perfecto de años” pues se genera con mas fuerza un sistema de coalición principalmente de personal nombrado antiguo; todo esto conlleva a que se prefiera mantener en las mismas condiciones funcionales, estas insatisfacciones además está dado por un incremento de la población laboral lo que genera ambientes inadecuados y no propicios para este tipo de función, todo este malestar además se produce por un déficit en el liderazgo debido a que quienes vienen a asumir cargos Directivos (por una ordenanza política mas que técnico) desconocen totalmente las condiciones en las que laboran así como que “recién aprenden” estando en la función. La coordinación que existe dentro de las actividades de la DIRESA Cusco para el logro de un objetivo está directamente relacionado con la remuneración que lamentablemente genera una gran insatisfacción en los trabajadores. En cuenta los valores, creencias y entendimientos de los integrantes de la DIRESA Cusco es muy variado, evidenciándose una muy escasa colaboración que existe entre los mismos trabajadores, muchas veces tienen que asumir funciones que no están dentro de sus responsabilidades por falta de personal; se evidencia diferentes grados de responsabilidad es así que a pesar de trabajar en condiciones inadecuadas se evidencian algunos trabajadores que por encima de horarios realizan trabajos extras con el único fin de lograr objetivos, pero todavía existe un alto grado de desmotivación pero sí un alto sentimiento de pertenencia a la organización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T19:39:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T19:39:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161091
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2840
identifier_str_mv 253T20161091
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2840/1/253T20161091.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2840/2/253T20161091.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c80919629de86f6aff9d248521644306
19279915f534b4652821e0bb776cfc51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452719079424
spelling Paullo Nina, MaricelaBernable Villasante, José Eliseo2018-04-12T19:39:51Z2018-04-12T19:39:51Z2016253T20161091http://hdl.handle.net/20.500.12918/2840El presente estudio de investigación intitulado “RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO EN LA DIRESA CUSCO 2015” cuyo objetivo fue Determinar la relación existe entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno de la Dirección Regional de Salud Cusco en el año 2015.Teniendo como hipótesis que existe relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno de la DIRESA Cusco 2015.Se realizó un estudio Correlacional, analítico, transversal, prospectivo con una muestra de 210 usuarios internos nombrados y contratados que laboran en la DIRESA Cusco durante el año 2015.Una vez obtenidos los datos se llegó a los siguientes resultados El usuario interno de la Dirección Regional de salud Cusco, tienen una edad promedio de 44 años, cuya distribución va desde muy jóvenes (23 años) hasta personas por encima de la edad permitida (70 años), se evidencia un alto contingente de personal joven menores de 30 años; siendo los varones relativamente mayor en número. El clima organizacional como resultado de la evaluación a los trabajadores de la DIRESA Cusco es de 65.75 por encima del 50% lo que es positivo teniendo una evaluación de por mejorar. Valorando las tres dimensiones potencial humano 23.41, diseño organizacional 22.22 y cultura de la organización 20.12. La satisfacción laboral con la institución es de 66.2% percepción directa de los trabajadores de la DIRESA Cusco ante la satisfacción de pertenecer a esta institución, se evidencia que más de las 2/3 partes total sí tienen una satisfacción de trabajar en esta Institución, quedando pendiente y tratando de identificar el tercio siguiente una insatisfacción, este tercio de insatisfacción está enmarcado principalmente en trabajadores contratados o destacados quienes además de tener una labor recargada no reciben las bonificaciones económicas que les corresponden. En la variable de potencial humano la recompensa son las que causan mayor insatisfacción el 84% resultando no saludable. En la variable de cultura organizacional, la que causa mayor insatisfacción son las motivaciones en un 70% Se concluye que los trabajadores no evidencia una actitud positiva de reconocimiento de parte de sus jefes ante la ejecución del trabajo, existiendo más de cuatro quintas partes que afirma que de manera permanente resaltan la negatividad mas no existe la cultura de la positividad, todo ello por existir la cultura de la rutina, prefieren mantener las mismas estrategias y cuando se percibe la presencia de “alguien” que pudiese contradecir “el trabajo perfecto de años” pues se genera con mas fuerza un sistema de coalición principalmente de personal nombrado antiguo; todo esto conlleva a que se prefiera mantener en las mismas condiciones funcionales, estas insatisfacciones además está dado por un incremento de la población laboral lo que genera ambientes inadecuados y no propicios para este tipo de función, todo este malestar además se produce por un déficit en el liderazgo debido a que quienes vienen a asumir cargos Directivos (por una ordenanza política mas que técnico) desconocen totalmente las condiciones en las que laboran así como que “recién aprenden” estando en la función. La coordinación que existe dentro de las actividades de la DIRESA Cusco para el logro de un objetivo está directamente relacionado con la remuneración que lamentablemente genera una gran insatisfacción en los trabajadores. En cuenta los valores, creencias y entendimientos de los integrantes de la DIRESA Cusco es muy variado, evidenciándose una muy escasa colaboración que existe entre los mismos trabajadores, muchas veces tienen que asumir funciones que no están dentro de sus responsabilidades por falta de personal; se evidencia diferentes grados de responsabilidad es así que a pesar de trabajar en condiciones inadecuadas se evidencian algunos trabajadores que por encima de horarios realizan trabajos extras con el único fin de lograr objetivos, pero todavía existe un alto grado de desmotivación pero sí un alto sentimiento de pertenencia a la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACClima organizacionalSatisfacción del usuario internoSistemas de saludPotencial humanoCultura organizacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en la Diresa - Cusco 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Políticas y Gestión en Saludhttps://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477ORIGINAL253T20161091.pdfapplication/pdf121476http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2840/1/253T20161091.pdfc80919629de86f6aff9d248521644306MD51TEXT253T20161091.pdf.txt253T20161091.pdf.txtExtracted texttext/plain8840http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2840/2/253T20161091.pdf.txt19279915f534b4652821e0bb776cfc51MD5220.500.12918/2840oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28402021-07-27 21:40:04.164DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.891736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).