Análisis de la dieta y nicho trófico de anuros en la comunidad nativa de Kotsimba – Inambari – Madre De Dios

Descripción del Articulo

En el presente estudio, los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas al regular las poblaciones de presas, que incluye desde insectos hasta pequeños vertebrados, influyendo en la estructura y dinámica de las comunidades biológicas. Al consumir una amplia variedad de presas. Comprende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Guzman, Rosario Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anuros
Dieta
Nicho trófico
Electividad
Amplitud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
Descripción
Sumario:En el presente estudio, los anfibios desempeñan un papel esencial en los ecosistemas al regular las poblaciones de presas, que incluye desde insectos hasta pequeños vertebrados, influyendo en la estructura y dinámica de las comunidades biológicas. Al consumir una amplia variedad de presas. Comprender su dieta es esencial para evaluar su impacto en la salud de los ecosistemas. En este contexto, la investigación se llevó a cabo en enero de 2024 en la Comunidad Nativa de Kotsimba, ubicada en el departamento de Madre de Dios, que alberga el ecosistema de bosque basimontano de Yunga en la Región Yunga. Aplicando la Búsqueda libre y sin restricciones se encontró un total de 66 individuos de 20 especies de las familias Aromobatidae, Bufonidae, Dendrobatidae, Hylidae, Leptodactylidae y Strabomantidae. Además, se analizó el contenido estomacal mediante la extracción de estómagos y se encontró 1020 presas clasificadas en 40 familias. De igual manera se realizó un muestreo para determinar la disponibilidad de presas en el entorno, empleando trampas de hojarasca pit-fall traps, transectos de barrido lineal y trampas Malaise y se encontró 10,864 individuos clasificados en 95 familias. Las familias de presas con mayor demanda alimentaria fueron Formicidae, Termitidae, Helicidae, Oniscidae y Culicidae y las familias con mayor contribución volumétrica fueron Tettigonidae, Formicidae, Helicidae, Carabidae y Scarabaeidae. Se encontró que existe una correlación positiva entre el tamaño morfométrico de los anuros con el volumen y cantidad de presas que consumen. Los índices de electividad indican una preferencia alimentaria por ciertas familias de presas, los bufónidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).