Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto “MEJORAMIENTO DEL CAMINO RURAL HUAYLLANI – PACPACA, DEL DISTRITO DE SAN PABLO, PROVINCIA DE CANCHIS, REGIÓN CUSCO”, el proyecto contempla la mejora de la vía que conecta las comunidades de Huayllani y Pacpaca, en el distrito de San Pablo. La carretera tendrá una extensión de 12....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calzada Berma Camino rural Bombeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_0681148eebaf3a87a061d49ed54c0437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10475 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoCruz Hugo, Darwin BranlyMamani Tacusi, Erick2025-04-11T21:26:47Z2025-04-11T21:26:47Z2025253T20250016https://hdl.handle.net/20.500.12918/10475El presente proyecto “MEJORAMIENTO DEL CAMINO RURAL HUAYLLANI – PACPACA, DEL DISTRITO DE SAN PABLO, PROVINCIA DE CANCHIS, REGIÓN CUSCO”, el proyecto contempla la mejora de la vía que conecta las comunidades de Huayllani y Pacpaca, en el distrito de San Pablo. La carretera tendrá una extensión de 12.107 kilómetros y un ancho de 4.00 metros, con bermas de 0.50 metros. El trazado se desarrolla principalmente en un terreno accidentado, y la plataforma de rodadura contará con una capa de afirmado de 20 centímetros de espesor. El camino a mejorar tiene dos tramos de acuerdo al valor del CBR de la subrasante; la primera insuficiente que esta entre las progresivas de 5+400 km al 5+600 km y 9+400 k al 12+209 km para el cual se realizará el mejoramiento de la subrasante y la segunda Buena que se encuentra entre las progresivas 0+000 km al 5+400km y 5+600 km al 9+400 km, por lo que no es necesario realizar un mejoramiento del terreno. Se llevaron a cabo estudios hidrológicos con el propósito de diseñar las obras de drenaje, incluyendo alcantarillas, cunetas y badenes; como también se hizo los estudios de tráfico para poder ver la composición de tipo de vehículo, frecuencia de viaje y la relación viaje origen – destino. En el estudio topográfico se desarrolló la descripción de la situación actual de la vía, la topografía, trazo y diseño geométrico; para ello se hizo el levantamiento topográfico mediante GPS diferencial y posteriormente su trabajo en gabinete. En el estudio geológico y geotécnico,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CalzadaBermaCamino ruralBombeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4820660446946579https://orcid.org/0000-0002-2318-885723913099https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Barreto Jara, OrlandoFernandez Baca Vidal, CarlosNieto Palomino, Luz MarleneORIGINAL253T20250016_TC.pdfapplication/pdf33702272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10475/1/253T20250016_TC.pdf791abd5645c19a2c32c98da038a0692cMD5120.500.12918/10475oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104752025-04-22 09:49:40.597DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
title |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
spellingShingle |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco Cruz Hugo, Darwin Branly Calzada Berma Camino rural Bombeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
title_full |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
title_fullStr |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
title_sort |
Mejoramiento del camino rural Huayllani – Pacpaca, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco |
author |
Cruz Hugo, Darwin Branly |
author_facet |
Cruz Hugo, Darwin Branly Mamani Tacusi, Erick |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Tacusi, Erick |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vallenas Casaverde, Ricardo Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Hugo, Darwin Branly Mamani Tacusi, Erick |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calzada Berma Camino rural Bombeo |
topic |
Calzada Berma Camino rural Bombeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente proyecto “MEJORAMIENTO DEL CAMINO RURAL HUAYLLANI – PACPACA, DEL DISTRITO DE SAN PABLO, PROVINCIA DE CANCHIS, REGIÓN CUSCO”, el proyecto contempla la mejora de la vía que conecta las comunidades de Huayllani y Pacpaca, en el distrito de San Pablo. La carretera tendrá una extensión de 12.107 kilómetros y un ancho de 4.00 metros, con bermas de 0.50 metros. El trazado se desarrolla principalmente en un terreno accidentado, y la plataforma de rodadura contará con una capa de afirmado de 20 centímetros de espesor. El camino a mejorar tiene dos tramos de acuerdo al valor del CBR de la subrasante; la primera insuficiente que esta entre las progresivas de 5+400 km al 5+600 km y 9+400 k al 12+209 km para el cual se realizará el mejoramiento de la subrasante y la segunda Buena que se encuentra entre las progresivas 0+000 km al 5+400km y 5+600 km al 9+400 km, por lo que no es necesario realizar un mejoramiento del terreno. Se llevaron a cabo estudios hidrológicos con el propósito de diseñar las obras de drenaje, incluyendo alcantarillas, cunetas y badenes; como también se hizo los estudios de tráfico para poder ver la composición de tipo de vehículo, frecuencia de viaje y la relación viaje origen – destino. En el estudio topográfico se desarrolló la descripción de la situación actual de la vía, la topografía, trazo y diseño geométrico; para ello se hizo el levantamiento topográfico mediante GPS diferencial y posteriormente su trabajo en gabinete. En el estudio geológico y geotécnico, |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-11T21:26:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-11T21:26:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10475 |
identifier_str_mv |
253T20250016 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10475 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10475/1/253T20250016_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
791abd5645c19a2c32c98da038a0692c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1832300113867833344 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).