Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la temperatura y tiempo de Homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de chiri chiri (Grindelia boliviana rusby), el objetivo principal es evaluar la temperatura y tiempo en el Homogeneizado; para lograr una buena s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jabón tipo tocador Temperatura Chiri chiri http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_0526d373c2ef0c652ae58f2a6feca048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4729 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jorge Rojas, BernardoCachira Aguilar, YonyCoaquira Apaza, Maria Yolanda2019-11-29T22:54:29Z2019-11-29T22:54:29Z2019253T20190663IA/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4729La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la temperatura y tiempo de Homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de chiri chiri (Grindelia boliviana rusby), el objetivo principal es evaluar la temperatura y tiempo en el Homogeneizado; para lograr una buena saponificación de las grasas. Las Variables Independientes son: T° (50-70°C), θ (45-60min.) y % de Componentes (%C1 y %C2 ). Las Variables Dependientes: olor, color, nivel de espuma, pH y textura. Para la elaboración del jabón tipo tocador se realizaron diversas pruebas de % Componente, sólo 2 fueron seleccionadas (C1 y C2) En la operación del Homogeneizado la %C2 (NaOH 9.1%, chiri chiri 7.36%, aceite de oliva 17.94%, agua destilada 18.20%, ) con T=70°C, θ=60min dieron los mejores resultados sobre el Índice de Saponificación “IS”; para saponificar 644g de aceite de oliva es necesario 87.07g NaOH y para saponificar 1702g de sebo se requiere 239.13g NaOH. El pH resultó con un valor de 10.33. El análisis sensorial se realizó con 8 muestras usando la escala hedónica de 4 alternativas y 2 atributos (olor y color), evaluado por 45 jueces semi entrenados, resultando a %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T=50°C, θ=45min. El nivel de Espuma se realizó por el Método de Agitación; se dio a %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T=70°C y θ=45 min. La textura se realizó por el método instrumental con el uso del Texturómetro, dando un valor óptimo 180.31mJ de dureza con %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T°=70°C, θ=60min. y un pH= 9.2 a %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T=70°C, θ=45min.; comparando con la muestra patrón que tiene 117.53mJ de dureza y pH=10.2. El análisis fisicoquímico se hizo, de acuerdo a las NTP N°319.073. Resultando: Humedad 15.77%, Cloruros 0.12%, Ác. Grasos crudos 5.30%, Álcali cáustico libre 0.12%, Materia insoluble en agua 0.82% y en alcohol 0.96%, Materia insaponificable 0.62%, Materia no saponificada 0.18%, Aditivos 1.96%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACJabón tipo tocadorTemperaturaChiri chirihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Agroindustrial457779044569570223847536http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146ORIGINAL253T20190663_TC.pdfapplication/pdf4934510http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4729/1/253T20190663_TC.pdfd7ec143dad1670207ecffc1ee54be66eMD51TEXT253T20190663_TC.pdf.txt253T20190663_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain163555http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4729/2/253T20190663_TC.pdf.txt84b1ccfd54c4aa6dcff349aa283a33feMD5220.500.12918/4729oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47292021-07-27 21:39:53.254DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
title |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
spellingShingle |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) Cachira Aguilar, Yony Jabón tipo tocador Temperatura Chiri chiri http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
title_full |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
title_fullStr |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
title_sort |
Evaluación de la temperatura y el tiempo de homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de Chiri Chiri (Grindelia boliviana rusby) |
author |
Cachira Aguilar, Yony |
author_facet |
Cachira Aguilar, Yony Coaquira Apaza, Maria Yolanda |
author_role |
author |
author2 |
Coaquira Apaza, Maria Yolanda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jorge Rojas, Bernardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cachira Aguilar, Yony Coaquira Apaza, Maria Yolanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jabón tipo tocador Temperatura Chiri chiri |
topic |
Jabón tipo tocador Temperatura Chiri chiri http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la temperatura y tiempo de Homogeneizado en la obtención de jabón tipo tocador con adición de chiri chiri (Grindelia boliviana rusby), el objetivo principal es evaluar la temperatura y tiempo en el Homogeneizado; para lograr una buena saponificación de las grasas. Las Variables Independientes son: T° (50-70°C), θ (45-60min.) y % de Componentes (%C1 y %C2 ). Las Variables Dependientes: olor, color, nivel de espuma, pH y textura. Para la elaboración del jabón tipo tocador se realizaron diversas pruebas de % Componente, sólo 2 fueron seleccionadas (C1 y C2) En la operación del Homogeneizado la %C2 (NaOH 9.1%, chiri chiri 7.36%, aceite de oliva 17.94%, agua destilada 18.20%, ) con T=70°C, θ=60min dieron los mejores resultados sobre el Índice de Saponificación “IS”; para saponificar 644g de aceite de oliva es necesario 87.07g NaOH y para saponificar 1702g de sebo se requiere 239.13g NaOH. El pH resultó con un valor de 10.33. El análisis sensorial se realizó con 8 muestras usando la escala hedónica de 4 alternativas y 2 atributos (olor y color), evaluado por 45 jueces semi entrenados, resultando a %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T=50°C, θ=45min. El nivel de Espuma se realizó por el Método de Agitación; se dio a %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T=70°C y θ=45 min. La textura se realizó por el método instrumental con el uso del Texturómetro, dando un valor óptimo 180.31mJ de dureza con %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T°=70°C, θ=60min. y un pH= 9.2 a %C1 (NaOH 8.48%, chiri chiri 4.63%, aceite de oliva 26.13%, agua destilada 25.5%), T=70°C, θ=45min.; comparando con la muestra patrón que tiene 117.53mJ de dureza y pH=10.2. El análisis fisicoquímico se hizo, de acuerdo a las NTP N°319.073. Resultando: Humedad 15.77%, Cloruros 0.12%, Ác. Grasos crudos 5.30%, Álcali cáustico libre 0.12%, Materia insoluble en agua 0.82% y en alcohol 0.96%, Materia insaponificable 0.62%, Materia no saponificada 0.18%, Aditivos 1.96%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T22:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T22:54:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190663 IA/005/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4729 |
identifier_str_mv |
253T20190663 IA/005/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4729/1/253T20190663_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4729/2/253T20190663_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7ec143dad1670207ecffc1ee54be66e 84b1ccfd54c4aa6dcff349aa283a33fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451120001024 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).