Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es el resultado de la investigación realizada en los sitios arqueológicos de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq, ubicados en la Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo. La investigación se realizó con el objetivo de determinar las diferencias y semejanzas existent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Luna, Helen, Romoacca Carlos, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura inca
Asentamiento
Distribución espacial
Técnicas constructivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_04a085e22688532c30074e167023a8ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5664
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoGarcia Luna, HelenRomoacca Carlos, Rolando2021-04-05T03:47:42Z2021-04-05T03:47:42Z2020253T20200369http://hdl.handle.net/20.500.12918/5664El presente trabajo de investigación es el resultado de la investigación realizada en los sitios arqueológicos de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq, ubicados en la Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo. La investigación se realizó con el objetivo de determinar las diferencias y semejanzas existentes entre ambas ocupaciones, en temas relacionados al lugar de asentamiento, distribución espacial y arquitectura de los sitios y en base a ello realizar un estudio comparativo, tomando como referencia las evidencias arqueológicas como la arquitectura así como el medio geográfico en la cual se desarrollaron. El estudio del lugar de asentamiento, la distribución espacial y la arquitectura, nos permitió conocer el medio ambiente en el cual se desarrollaron los habitantes, la forma en la cual dispusieron la arquitectura en el espacio, así como las características que presenta la arquitectura en los sitios, como sus elementos arquitectónicos, las técnicas constructivas utilizadas y los materiales constructivos empleados, en ambos grupos culturares que ocuparon este área andina ,los cuales se hallan comprendidos dentro del periodo intermedio tardío por la presencia de cerámica killke y lucre y horizonte tardío, caracterizado por la presencia predominante de la arquitectura Inca.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arquitectura incaAsentamientoDistribución espacialTécnicas constructivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología2388574545428571https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoTovar Cayo, Jose LuisQuirita Huaracha, Rosa AliciaCandia Gomez, AlfredoORIGINAL253T20200369_TC.pdfapplication/pdf19114015http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5664/1/253T20200369_TC.pdf3962246c90d69f89575db4495cb81187MD5120.500.12918/5664oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56642022-05-02 18:25:17.839DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
title Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
spellingShingle Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
Garcia Luna, Helen
Arquitectura inca
Asentamiento
Distribución espacial
Técnicas constructivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
title_full Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
title_fullStr Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
title_full_unstemmed Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
title_sort Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
author Garcia Luna, Helen
author_facet Garcia Luna, Helen
Romoacca Carlos, Rolando
author_role author
author2 Romoacca Carlos, Rolando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Luna, Helen
Romoacca Carlos, Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura inca
Asentamiento
Distribución espacial
Técnicas constructivas
topic Arquitectura inca
Asentamiento
Distribución espacial
Técnicas constructivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación es el resultado de la investigación realizada en los sitios arqueológicos de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq, ubicados en la Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo. La investigación se realizó con el objetivo de determinar las diferencias y semejanzas existentes entre ambas ocupaciones, en temas relacionados al lugar de asentamiento, distribución espacial y arquitectura de los sitios y en base a ello realizar un estudio comparativo, tomando como referencia las evidencias arqueológicas como la arquitectura así como el medio geográfico en la cual se desarrollaron. El estudio del lugar de asentamiento, la distribución espacial y la arquitectura, nos permitió conocer el medio ambiente en el cual se desarrollaron los habitantes, la forma en la cual dispusieron la arquitectura en el espacio, así como las características que presenta la arquitectura en los sitios, como sus elementos arquitectónicos, las técnicas constructivas utilizadas y los materiales constructivos empleados, en ambos grupos culturares que ocuparon este área andina ,los cuales se hallan comprendidos dentro del periodo intermedio tardío por la presencia de cerámica killke y lucre y horizonte tardío, caracterizado por la presencia predominante de la arquitectura Inca.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200369
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5664
identifier_str_mv 253T20200369
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5664
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5664/1/253T20200369_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3962246c90d69f89575db4495cb81187
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432605294592
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).