Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013
Descripción del Articulo
Introducción: La boca es considerada el medio de comunicación más importante en el ser humano, pero no sólo por el habla, sino también por la sonrisa que es la expresión facial más reproducida en la vida diaria de las personas; además se ha demostrado que una sonrisa atractiva ayuda a las personas a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/916 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Dentolabial Patrones faciales Tipo de sonrisa Arco de sonrisa Exposición dental Linea interinsiciva Plano oclusal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_03ea262b05687cf60b85438c0b0ad42e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/916 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Villamar Diaz, Mario JesúsBegazo Solís, Yuliana2016-11-24T23:34:22Z2016-11-24T23:34:22Z2013253T20130036http://hdl.handle.net/20.500.12918/916Introducción: La boca es considerada el medio de comunicación más importante en el ser humano, pero no sólo por el habla, sino también por la sonrisa que es la expresión facial más reproducida en la vida diaria de las personas; además se ha demostrado que una sonrisa atractiva ayuda a las personas a tener mayor éxito laboral e interpersonal, pero no sólo representa la correcta posición de los dientes, sino también, la relación que existe entre el marco esquelético, la musculatura y la boca, ya que son partes constituyentes de ia cara que ie proporcionan equiiibrio y armonia. Así mismo fomentar el análisis del aspecto frontal del tejido blando para que sea tomado en cuenta en el plan de tratamiento. Objetivo: Realizar el análisis dentolabial y determinar los patrones faciales clasificados por R. Martín, en estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, FMH-UNSAAC 2013. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo y transversal, información tomada de la ficha de recolección de datos luego de analizar los fotogramas extraídos de los videos del rostro de cada participante en el estudio, con un tamaño muestral de 155 estudiantes. Resultados: El patrón más frecuente hallado fue el hiperleptoprosopo, tipo de sonrisa media, arco de sonrisa convexo, cantidad de dientes que se exponen al sonreír fue de 8 piezas, la ausencia de correderas bucales, linea interinsiciva con desviación derecha fue la más frecuente, plano oclusal del tipo, todas estas características se dieron en ambos sexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnálisis DentolabialPatrones facialesTipo de sonrisaArco de sonrisaExposición dentalLinea interinsicivaPlano oclusalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0003-1415-781024008080http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20130036.pdfapplication/pdf2041610http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/916/1/253T20130036.pdf6250e667885f5d9f0f2581ef5414ab01MD51TEXT253T20130036.pdf.txt253T20130036.pdf.txtExtracted texttext/plain102037http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/916/2/253T20130036.pdf.txtccc9fbf517c6907ef1b19c0de148fad0MD5220.500.12918/916oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9162021-07-27 19:22:26.551DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| title |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| spellingShingle |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 Begazo Solís, Yuliana Análisis Dentolabial Patrones faciales Tipo de sonrisa Arco de sonrisa Exposición dental Linea interinsiciva Plano oclusal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| title_full |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| title_fullStr |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| title_full_unstemmed |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| title_sort |
Análisis dentolabial y determinación de patrones faciales clasificados por R. Martin, en estudiantes de la carrera profesional de Odontología, FMH-UNSAAC, 2013 |
| author |
Begazo Solís, Yuliana |
| author_facet |
Begazo Solís, Yuliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villamar Diaz, Mario Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Begazo Solís, Yuliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Dentolabial Patrones faciales Tipo de sonrisa Arco de sonrisa Exposición dental Linea interinsiciva Plano oclusal |
| topic |
Análisis Dentolabial Patrones faciales Tipo de sonrisa Arco de sonrisa Exposición dental Linea interinsiciva Plano oclusal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Introducción: La boca es considerada el medio de comunicación más importante en el ser humano, pero no sólo por el habla, sino también por la sonrisa que es la expresión facial más reproducida en la vida diaria de las personas; además se ha demostrado que una sonrisa atractiva ayuda a las personas a tener mayor éxito laboral e interpersonal, pero no sólo representa la correcta posición de los dientes, sino también, la relación que existe entre el marco esquelético, la musculatura y la boca, ya que son partes constituyentes de ia cara que ie proporcionan equiiibrio y armonia. Así mismo fomentar el análisis del aspecto frontal del tejido blando para que sea tomado en cuenta en el plan de tratamiento. Objetivo: Realizar el análisis dentolabial y determinar los patrones faciales clasificados por R. Martín, en estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, FMH-UNSAAC 2013. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo y transversal, información tomada de la ficha de recolección de datos luego de analizar los fotogramas extraídos de los videos del rostro de cada participante en el estudio, con un tamaño muestral de 155 estudiantes. Resultados: El patrón más frecuente hallado fue el hiperleptoprosopo, tipo de sonrisa media, arco de sonrisa convexo, cantidad de dientes que se exponen al sonreír fue de 8 piezas, la ausencia de correderas bucales, linea interinsiciva con desviación derecha fue la más frecuente, plano oclusal del tipo, todas estas características se dieron en ambos sexos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20130036 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/916 |
| identifier_str_mv |
253T20130036 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/916 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/916/1/253T20130036.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/916/2/253T20130036.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6250e667885f5d9f0f2581ef5414ab01 ccc9fbf517c6907ef1b19c0de148fad0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881424774529024 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).