Plan de desarrollo urbano de los centros poblados de Oropesa, Choquepata y Huasao 2022-2032
Descripción del Articulo
Este informe presenta una visión integral de la experiencia profesional adquirida durante el desarrollo del PDU para los centros poblados de Oropesa, Choquepata y Huasao, 2022 a 2032, realizado por APG Constructores S.R.L. para la Municipalidad Distrital de Oropesa, este proyecto actúa como un instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PDU Crecimiento Sostenible Coordinación Técnica Equipo Multidisciplinario Metodologías Participativas Planificación Urbana Oropesa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este informe presenta una visión integral de la experiencia profesional adquirida durante el desarrollo del PDU para los centros poblados de Oropesa, Choquepata y Huasao, 2022 a 2032, realizado por APG Constructores S.R.L. para la Municipalidad Distrital de Oropesa, este proyecto actúa como un instrumento crítico para promover un crecimiento urbano sostenible en una extensión de 3,364.82 hectáreas. El informe detalla las responsabilidades asumidas como Coordinador Técnico, destacando la aplicación de habilidades en planificación urbana, coordinación técnica de proyectos y gestión de equipos multidisciplinarios. El PDU aborda desafíos significativos, como el uso desregulado del suelo, deficiencias en infraestructura y la necesidad de servicios básicos. Al integrar metodologías participativas, el plan busca fomentar la participación de la comunidad y asegurar que las estrategias de desarrollo se alineen con las necesidades locales. En última instancia, este trabajo enfatiza la importancia de soluciones urbanas sostenibles en respuesta a las complejas dinámicas socioeconómicas y ambientales presentes en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).