Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022

Descripción del Articulo

La recaudación de los impuestos casi siempre ha sido una tarea difícil para los gobiernos administradores de tributos ante una casi nula cultura de pago de la población y desconfianza en quienes administran estos activos, por ello, el objetivo del estudio se centra en observar y analizar como las es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilo Challco, Enaida Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación tributaria
Recaudación fiscal
Recaudación tributaria
Reformas fiscales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_027f0e38ca28676527c5b5715eb70334
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10828
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Farfan Gomez, EliasChilo Challco, Enaida Alexandra2025-06-20T20:04:13Z2025-06-20T20:04:13Z2025253T20250188https://hdl.handle.net/20.500.12918/10828La recaudación de los impuestos casi siempre ha sido una tarea difícil para los gobiernos administradores de tributos ante una casi nula cultura de pago de la población y desconfianza en quienes administran estos activos, por ello, el objetivo del estudio se centra en observar y analizar como las estrategias tributarias implementadas por la municipalidad distrital de Maras se asocia con el nivel de recaudación del impuesto predial, para este propósito, la investigación se desarrolló bajo el diseño no experimental y transversal de nivel correlacional. Asimismo, la población estuvo caracterizada por los contribuyentes titulares de predios del distrito de Maras a quienes se les aplicó los respectivos instrumentos de investigación “cuestionario”. Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de investigación señalaron al 70,1% de los contribuyentes quienes perciben que las estrategias tributarias implementadas por la Municipalidad de Maras son poco adecuadas para el contexto del territorio y las características de la población; del mismo modo, el 69,3% refiere que las acciones por parte de su municipalidad para la recaudación del impuesto predial son poco eficientes, es decir, las directrices establecidas por la municipalidad para la gestión de la recaudación no siempre guardan relación con las posibilidades de los pobladores para pagar impuestos sin afectar su economía. A partir del análisis descriptivo efectuado, fue posible establecer la asociación entre ambas variables de estudio mediante la prueba de contraste Chi Cuadrado de Pearson la cual evidenció una relación directa. Se estableció como conclusión una relación notable entre las estrategias implementadas para optimizar la recaudación del impuesto predial y el aumento de los ingresos por este concepto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planificación tributariaRecaudación fiscalRecaudación tributariaReformas fiscaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad76369250https://orcid.org/0000-0001-7469-348523861243https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Latorre Valdeiglesias, ZenonVargas Elguera, AtilioMedina Delgado, Juan CarlosAtapaucar Condori, Jorge WashingtonMolina Martinez, LizethORIGINAL253T20250188_TC.pdfapplication/pdf5249390http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10828/1/253T20250188_TC.pdfd480b8045d97b32fc21d343e57d2bb0bMD5120.500.12918/10828oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108282025-06-20 15:25:57.666DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
title Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
spellingShingle Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
Chilo Challco, Enaida Alexandra
Planificación tributaria
Recaudación fiscal
Recaudación tributaria
Reformas fiscales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
title_full Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
title_fullStr Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
title_full_unstemmed Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
title_sort Estrategias tributarias y recaudación del impuesto predial en contribuyentes de la municipalidad distrital de Maras, provincia de Urubamba – Cusco, periodo 2022
author Chilo Challco, Enaida Alexandra
author_facet Chilo Challco, Enaida Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farfan Gomez, Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Chilo Challco, Enaida Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación tributaria
Recaudación fiscal
Recaudación tributaria
Reformas fiscales
topic Planificación tributaria
Recaudación fiscal
Recaudación tributaria
Reformas fiscales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La recaudación de los impuestos casi siempre ha sido una tarea difícil para los gobiernos administradores de tributos ante una casi nula cultura de pago de la población y desconfianza en quienes administran estos activos, por ello, el objetivo del estudio se centra en observar y analizar como las estrategias tributarias implementadas por la municipalidad distrital de Maras se asocia con el nivel de recaudación del impuesto predial, para este propósito, la investigación se desarrolló bajo el diseño no experimental y transversal de nivel correlacional. Asimismo, la población estuvo caracterizada por los contribuyentes titulares de predios del distrito de Maras a quienes se les aplicó los respectivos instrumentos de investigación “cuestionario”. Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de investigación señalaron al 70,1% de los contribuyentes quienes perciben que las estrategias tributarias implementadas por la Municipalidad de Maras son poco adecuadas para el contexto del territorio y las características de la población; del mismo modo, el 69,3% refiere que las acciones por parte de su municipalidad para la recaudación del impuesto predial son poco eficientes, es decir, las directrices establecidas por la municipalidad para la gestión de la recaudación no siempre guardan relación con las posibilidades de los pobladores para pagar impuestos sin afectar su economía. A partir del análisis descriptivo efectuado, fue posible establecer la asociación entre ambas variables de estudio mediante la prueba de contraste Chi Cuadrado de Pearson la cual evidenció una relación directa. Se estableció como conclusión una relación notable entre las estrategias implementadas para optimizar la recaudación del impuesto predial y el aumento de los ingresos por este concepto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250188
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10828
identifier_str_mv 253T20250188
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10828/1/253T20250188_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d480b8045d97b32fc21d343e57d2bb0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836739329939996672
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).