Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia COVID - 19 en el Centro Médico de Santiago EsSalud – Cusco, durante seis meses; en el cual se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Ccaritayña, Adriana Beatriz, Alviz Mantilla, Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento farmacoterapéutico
Medicamentos
Diabetes Mellitus tipo 2
Telefarmacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_0223c03f3404382317496919f490af98
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7368
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gongora Amaut, NerioPari Ccaritayña, Adriana BeatrizAlviz Mantilla, Yeni2023-04-21T13:53:47Z2023-04-21T13:53:47Z2023253T20230119http://hdl.handle.net/20.500.12918/7368El objetivo del presente estudio fue evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia COVID - 19 en el Centro Médico de Santiago EsSalud – Cusco, durante seis meses; en el cual se realizó un estudio cuasi experimental cuantitativo, longitudinal, no probabilístico y prospectivo. El paquete estadístico que se utilizó fue el SPSS 26 y Excel. La población estuvo formada por 50 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, donde 25 de ellos formaron parte del grupo experimental y los otros 25 parte del grupo control esta distribución, se realizó de manera aleatoria. Para realizar el Seguimiento Farmacoterapéutico se utilizó el método Dáder haciendo uso de los medios tecnológicos o telefarmacia, en el contexto de la tercera ola provocada por la COVID-19. Los resultados obtenidos fueron que la edad mínima es de 54 años y máxima de 92, el 56% son del género masculino mientras que el 44% son del género femenino, se identificó 64 PRMs, cada paciente presentó más de un PRM; encontrándose el PRM7 en un 80%, seguido del PRM1 en un 48%, el PRM5 en un 40% y en menor frecuencia el PRM6 en un 12%. Logrando resolver 57 PRMs de los 64 PRMs encontrados realizando 158 intervenciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguimiento farmacoterapéuticoMedicamentosDiabetes Mellitus tipo 2Telefarmaciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica7280767374502303https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Valenzuela Huaman, Cesar JoeUrrunaga Ormachea, Mario JesusFrisancho Triveño, Zany SigridMoreyra Pachas, Carlos AlbertoORIGINAL253T20230119_TC.pdf253T20230119_TC.pdfapplication/pdf2127872http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7368/1/253T20230119_TC.pdf233c73a3fe9d7c93060b6dd50492252dMD5120.500.12918/7368oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73682023-08-23 13:01:08.269DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
title Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
spellingShingle Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
Pari Ccaritayña, Adriana Beatriz
Seguimiento farmacoterapéutico
Medicamentos
Diabetes Mellitus tipo 2
Telefarmacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
title_full Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
title_fullStr Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
title_full_unstemmed Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
title_sort Seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia Covid - 19 del Centro Médico Santiago Essalud-Cusco periodo de enero a junio 2022
author Pari Ccaritayña, Adriana Beatriz
author_facet Pari Ccaritayña, Adriana Beatriz
Alviz Mantilla, Yeni
author_role author
author2 Alviz Mantilla, Yeni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gongora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Ccaritayña, Adriana Beatriz
Alviz Mantilla, Yeni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguimiento farmacoterapéutico
Medicamentos
Diabetes Mellitus tipo 2
Telefarmacia
topic Seguimiento farmacoterapéutico
Medicamentos
Diabetes Mellitus tipo 2
Telefarmacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente estudio fue evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico por telefarmacia en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la pandemia COVID - 19 en el Centro Médico de Santiago EsSalud – Cusco, durante seis meses; en el cual se realizó un estudio cuasi experimental cuantitativo, longitudinal, no probabilístico y prospectivo. El paquete estadístico que se utilizó fue el SPSS 26 y Excel. La población estuvo formada por 50 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, donde 25 de ellos formaron parte del grupo experimental y los otros 25 parte del grupo control esta distribución, se realizó de manera aleatoria. Para realizar el Seguimiento Farmacoterapéutico se utilizó el método Dáder haciendo uso de los medios tecnológicos o telefarmacia, en el contexto de la tercera ola provocada por la COVID-19. Los resultados obtenidos fueron que la edad mínima es de 54 años y máxima de 92, el 56% son del género masculino mientras que el 44% son del género femenino, se identificó 64 PRMs, cada paciente presentó más de un PRM; encontrándose el PRM7 en un 80%, seguido del PRM1 en un 48%, el PRM5 en un 40% y en menor frecuencia el PRM6 en un 12%. Logrando resolver 57 PRMs de los 64 PRMs encontrados realizando 158 intervenciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230119
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7368
identifier_str_mv 253T20230119
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7368/1/253T20230119_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 233c73a3fe9d7c93060b6dd50492252d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715443437568
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).