Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis, proceso inflamatorio agudo, es la patología quirúrgica más frecuente en las emergencias de los hospitales. Un 7% de la población general es afectada por esta enfermedad y se puede presentar en todas las edades En el Perú, representa aproximadamente el 52% de las interve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3993 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apéndice vermiforme Apendicitis aguda Posición anatómica Complicaciones de la apendicitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
RUNS_008762ae3c680ad55a6edd9d09665e6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3993 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| title |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 Huaman Zurita, Nancy Luisa Apéndice vermiforme Apendicitis aguda Posición anatómica Complicaciones de la apendicitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| title_full |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| title_sort |
Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017 |
| author |
Huaman Zurita, Nancy Luisa |
| author_facet |
Huaman Zurita, Nancy Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Flórez, Edward |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Zurita, Nancy Luisa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apéndice vermiforme Apendicitis aguda Posición anatómica Complicaciones de la apendicitis |
| topic |
Apéndice vermiforme Apendicitis aguda Posición anatómica Complicaciones de la apendicitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
Introducción: La apendicitis, proceso inflamatorio agudo, es la patología quirúrgica más frecuente en las emergencias de los hospitales. Un 7% de la población general es afectada por esta enfermedad y se puede presentar en todas las edades En el Perú, representa aproximadamente el 52% de las intervenciones quirúrgicas. A pesar de la alta incidencia de apendicitis, la anatomía del apéndice vermiforme no es constante en el ser humano, y actualmente no hay un consenso para su clasificación y en Latinoamérica hay escasa información de su exploración in vivo Objetivo: Determinar la relación entre la posición anatómica del apéndice vermiforme y las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017. Materiales y métodos: El estudio es retrospectivo y de corte transversal, se revisaron 218 reportes operatorios de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda que fueron seleccionados aleatoriamente, y procesados por el software Stata V14.0. Las variables involucradas fueron la posición del apéndice cecal, las características biométricas del apéndice, las complicaciones halladas y el tiempo operatorio. Se obtuvieron tablas de frecuencia, medias y rangos. Resultados: Del total de pacientes, la edad promedio fue 30.81 años (+- 17.54379 años). Los varones presentes en el estudio fueron 113 (51.83%), en grupos etarios de 0 a 5 años se presentaron 5 casos de mujeres con apendicitis frente a 3 del sexo masculino, y en el grupo etario mayor igual a 60 años, se presentaron 7 casos de mujeres frente a 4 varones. El tipo de cirugía realizada fue laparoscópica 182 (83.49%). El tiempo de cirugía promedio fue 50.0413 minutos (+- 17.5066 min). La longitud promedio del apéndice fue 9.11927 cm (+- 1.61059 min) y el diámetro promedio fue de 1.019 cm (+- 0.31 cm). En cuanto a la posición del apéndice cecal según la clasificación de Wong, la posición descendente interna representa 120 (55.05%), ascendente externa 58 (26.61%), ascendente interna 27 (12.39%) y descendente externa 13 (5.96%). En el estadio macroscópico más frecuente fue el gangrenoso 93 (42.66%). Las complicaciones se presentaron en 129 pacientes (59.17%), la posición ascendente externa (retrocecal) fue quien presentó el mayor porcentaje de complicaciones y mayor tiempo operatorio. Conclusión: La posición más frecuente del apéndice cecal es la posición descendente interna, pero la posición ascendente externa (retrocecal) presenta más complicaciones y mayor tiempo operatorio. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:21:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:21:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190170 MD/005/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3993 |
| identifier_str_mv |
253T20190170 MD/005/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3993 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3993/1/253T20190170_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3993/2/253T20190170_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b858937c78a0c73a22f5d1585d0bcf59 d840d48b7ec5426faafa77d6a89670f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881454622244864 |
| spelling |
Luque Flórez, EdwardHuaman Zurita, Nancy Luisa2019-03-26T21:21:15Z2019-03-26T21:21:15Z2019253T20190170MD/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3993Introducción: La apendicitis, proceso inflamatorio agudo, es la patología quirúrgica más frecuente en las emergencias de los hospitales. Un 7% de la población general es afectada por esta enfermedad y se puede presentar en todas las edades En el Perú, representa aproximadamente el 52% de las intervenciones quirúrgicas. A pesar de la alta incidencia de apendicitis, la anatomía del apéndice vermiforme no es constante en el ser humano, y actualmente no hay un consenso para su clasificación y en Latinoamérica hay escasa información de su exploración in vivo Objetivo: Determinar la relación entre la posición anatómica del apéndice vermiforme y las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017. Materiales y métodos: El estudio es retrospectivo y de corte transversal, se revisaron 218 reportes operatorios de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda que fueron seleccionados aleatoriamente, y procesados por el software Stata V14.0. Las variables involucradas fueron la posición del apéndice cecal, las características biométricas del apéndice, las complicaciones halladas y el tiempo operatorio. Se obtuvieron tablas de frecuencia, medias y rangos. Resultados: Del total de pacientes, la edad promedio fue 30.81 años (+- 17.54379 años). Los varones presentes en el estudio fueron 113 (51.83%), en grupos etarios de 0 a 5 años se presentaron 5 casos de mujeres con apendicitis frente a 3 del sexo masculino, y en el grupo etario mayor igual a 60 años, se presentaron 7 casos de mujeres frente a 4 varones. El tipo de cirugía realizada fue laparoscópica 182 (83.49%). El tiempo de cirugía promedio fue 50.0413 minutos (+- 17.5066 min). La longitud promedio del apéndice fue 9.11927 cm (+- 1.61059 min) y el diámetro promedio fue de 1.019 cm (+- 0.31 cm). En cuanto a la posición del apéndice cecal según la clasificación de Wong, la posición descendente interna representa 120 (55.05%), ascendente externa 58 (26.61%), ascendente interna 27 (12.39%) y descendente externa 13 (5.96%). En el estadio macroscópico más frecuente fue el gangrenoso 93 (42.66%). Las complicaciones se presentaron en 129 pacientes (59.17%), la posición ascendente externa (retrocecal) fue quien presentó el mayor porcentaje de complicaciones y mayor tiempo operatorio. Conclusión: La posición más frecuente del apéndice cecal es la posición descendente interna, pero la posición ascendente externa (retrocecal) presenta más complicaciones y mayor tiempo operatorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACApéndice vermiformeApendicitis agudaPosición anatómicaComplicaciones de la apendicitishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Posición anatómica del apéndice vermiforme y su relación con las complicaciones en el hallazgo quirúrgico de la apendicitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana70071881https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190170_TC.pdfapplication/pdf620067http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3993/1/253T20190170_TC.pdfb858937c78a0c73a22f5d1585d0bcf59MD51TEXT253T20190170_TC.pdf.txt253T20190170_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain94090http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3993/2/253T20190170_TC.pdf.txtd840d48b7ec5426faafa77d6a89670f6MD5220.500.12918/3993oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39932021-07-27 19:22:25.588DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).