El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la relación existente entre el derecho penal de emergencia frente a la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del Estado peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Dominguez, Aldo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4303
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal de emergencia
Violencia del derecho penal
Represión punitiva
Estado
Medidas penales excepcionales
Garantismo penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNM_ffd2ee662dbc867cd741bfa42b931599
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4303
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoSoto Dominguez, Aldo Orlando2020-11-06T21:19:30Z2020-11-06T21:19:30Z2020-03-02Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4303El propósito de la investigación fue determinar la relación existente entre el derecho penal de emergencia frente a la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del Estado peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la a unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, la jurisprudencia y la normatividad. Los métodos empleados fueron el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas se tiene el fichaje y el análisis de contenido, y se utilizó como instrumentos de recolección datos las fichas literales, de resumen, comentario y ficha de análisis documental. Se ha obtenido como resultado que ante la alarma social provocada por la creciente tasa de delincuencia e inseguridad, lo primero que se ofrece desde el sector político es una serie de reformas “sustanciales” al Código Penal y a los institutos procesales y penitenciarios, apelando al recurso más sencillo y económico (y hasta populista-electoral): la oferta de una “nueva ley penal de emergencia”, publicitándola como la “salvadora de todos los males sociales, caracterizada por el endurecimiento del derecho penal. Finalmente, se ha demostrado que existe entre el derecho penal de emergencia y la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del Estado peruano una relación directa con la adopción de medidas penales excepcionales y con el populismo penal, las mismas que permanentemente desbordan el modelo garantistaMade available in DSpace on 2020-11-06T21:19:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-02application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerecho penal de emergenciaViolencia del derecho penalRepresión punitivaEstadoMedidas penales excepcionalesGarantismo penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado44740242https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalNo existe en la tesisTEXTT033_44740242_T.pdf.txtT033_44740242_T.pdf.txtExtracted texttext/plain176002http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4303/2/T033_44740242_T.pdf.txta2271c861ec45e1b9e656210811d3edfMD52ORIGINALT033_44740242_T.pdfT033_44740242_T.pdfapplication/pdf1804096http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4303/1/T033_44740242_T.pdfdfa1b331cf2d05d7510ce88afb9a675eMD51UNASAM/4303oai:172.16.0.151:UNASAM/43032021-11-25 09:35:40.731DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
title El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
spellingShingle El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
Soto Dominguez, Aldo Orlando
Derecho penal de emergencia
Violencia del derecho penal
Represión punitiva
Estado
Medidas penales excepcionales
Garantismo penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
title_full El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
title_fullStr El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
title_full_unstemmed El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
title_sort El derecho penal de emergencia y la justificación de la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del estado peruano
author Soto Dominguez, Aldo Orlando
author_facet Soto Dominguez, Aldo Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Dominguez, Aldo Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho penal de emergencia
Violencia del derecho penal
Represión punitiva
Estado
Medidas penales excepcionales
Garantismo penal
topic Derecho penal de emergencia
Violencia del derecho penal
Represión punitiva
Estado
Medidas penales excepcionales
Garantismo penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El propósito de la investigación fue determinar la relación existente entre el derecho penal de emergencia frente a la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del Estado peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la a unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, la jurisprudencia y la normatividad. Los métodos empleados fueron el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas se tiene el fichaje y el análisis de contenido, y se utilizó como instrumentos de recolección datos las fichas literales, de resumen, comentario y ficha de análisis documental. Se ha obtenido como resultado que ante la alarma social provocada por la creciente tasa de delincuencia e inseguridad, lo primero que se ofrece desde el sector político es una serie de reformas “sustanciales” al Código Penal y a los institutos procesales y penitenciarios, apelando al recurso más sencillo y económico (y hasta populista-electoral): la oferta de una “nueva ley penal de emergencia”, publicitándola como la “salvadora de todos los males sociales, caracterizada por el endurecimiento del derecho penal. Finalmente, se ha demostrado que existe entre el derecho penal de emergencia y la violencia del derecho penal y represión punitiva de parte del Estado peruano una relación directa con la adopción de medidas penales excepcionales y con el populismo penal, las mismas que permanentemente desbordan el modelo garantista
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T21:19:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T21:19:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cita en APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4303
identifier_str_mv Cita en APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4303/2/T033_44740242_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4303/1/T033_44740242_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2271c861ec45e1b9e656210811d3edf
dfa1b331cf2d05d7510ce88afb9a675e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611037676109824
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).