Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia del gasto público e impuestos en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 1990-2016. Y se ha desarrollado tomando en especial énfasis la Teoría del Crecimiento Endógeno y del cual se tomó en cuenta el Modelo de Barro c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Osorio, Abel Waldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4175
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Crecimiento endógeno
Gasto público
Impuestos
id RUNM_fee087f4eec1517fa47bce9e8f6e152d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4175
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Tarazona Jiménez, John JosephGamarra Osorio, Abel Waldo2020-03-05T00:08:43Z2020-03-05T00:08:43Z20192020-03-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4175Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia del gasto público e impuestos en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 1990-2016. Y se ha desarrollado tomando en especial énfasis la Teoría del Crecimiento Endógeno y del cual se tomó en cuenta el Modelo de Barro con gasto público. Como variable explicada se toma en cuenta al Crecimiento Económico del Perú y como variables explicativas el Gasto Público y los Impuestos, tales variables han sido tomados en cuenta para la explicación del modelo teórico usado en la investigación. Los datos cuantitativos se obtuvieron de las series estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Y la información estadística obtenida se procesó con el paquete estadístico; Eviews 9.5 Respecto a los materiales y la metodología, el objetivo de la investigación fue correlacional y explicativo. El desarrollo de la metodología que se usó fue a través de los modelos econométricos, para el proceso, se usó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), según un análisis bivariante y con el soporte del modelo económico establecido, se demostró la relación positiva existente el gasto público y el crecimiento económico, así mismo la relación negativa que existe entre los impuestos y el crecimiento económico, de esta manera se logra de manera significativa y consistente la contrastación empírica de nuestro modelo económico con la realidad. Así mismo se observa que la incidencia de los impuestos o la presión tributaria sobre el crecimiento económico es negativa en el periodo del 1990-2016. 10 De acuerdo al modelo de regresión lineal, con la que se prueba la hipótesis, resulta que los coeficientes de los indicadores de gasto público e impuestos todos son diferentes a cero, con lo cual se rechaza la hipótesis nula, para un nivel de confianza superior al 95%. El coeficiente de determinación (R2) resulta 0.78, lo que significa que el crecimiento económico está explicado en 78% por las variables de gasto público e impuestosMade available in DSpace on 2020-03-05T00:08:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCrecimiento económicoCrecimiento endógenoGasto públicoImpuestosIncidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregradoTEXTT033_42799135_T.pdf.txtT033_42799135_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102769http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4175/2/T033_42799135_T.pdf.txt43f4a9a96ff5adbc23611b3de5ab67a7MD52ORIGINALT033_42799135_T.pdfT033_42799135_T.pdfapplication/pdf1797946http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4175/1/T033_42799135_T.pdf0e56e7e90623760ba60a5f7d16beb1e6MD51UNASAM/4175oai:172.16.0.151:UNASAM/41752021-11-25 09:31:09.66DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
title Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
spellingShingle Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
Gamarra Osorio, Abel Waldo
Crecimiento económico
Crecimiento endógeno
Gasto público
Impuestos
title_short Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
title_full Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
title_fullStr Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
title_full_unstemmed Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
title_sort Incidencia del gasto publico e impuestos en el crecimiento económico del Peru, 1990-2016
author Gamarra Osorio, Abel Waldo
author_facet Gamarra Osorio, Abel Waldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarazona Jiménez, John Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Osorio, Abel Waldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
Crecimiento endógeno
Gasto público
Impuestos
topic Crecimiento económico
Crecimiento endógeno
Gasto público
Impuestos
description Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia del gasto público e impuestos en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 1990-2016. Y se ha desarrollado tomando en especial énfasis la Teoría del Crecimiento Endógeno y del cual se tomó en cuenta el Modelo de Barro con gasto público. Como variable explicada se toma en cuenta al Crecimiento Económico del Perú y como variables explicativas el Gasto Público y los Impuestos, tales variables han sido tomados en cuenta para la explicación del modelo teórico usado en la investigación. Los datos cuantitativos se obtuvieron de las series estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Y la información estadística obtenida se procesó con el paquete estadístico; Eviews 9.5 Respecto a los materiales y la metodología, el objetivo de la investigación fue correlacional y explicativo. El desarrollo de la metodología que se usó fue a través de los modelos econométricos, para el proceso, se usó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), según un análisis bivariante y con el soporte del modelo económico establecido, se demostró la relación positiva existente el gasto público y el crecimiento económico, así mismo la relación negativa que existe entre los impuestos y el crecimiento económico, de esta manera se logra de manera significativa y consistente la contrastación empírica de nuestro modelo económico con la realidad. Así mismo se observa que la incidencia de los impuestos o la presión tributaria sobre el crecimiento económico es negativa en el periodo del 1990-2016. 10 De acuerdo al modelo de regresión lineal, con la que se prueba la hipótesis, resulta que los coeficientes de los indicadores de gasto público e impuestos todos son diferentes a cero, con lo cual se rechaza la hipótesis nula, para un nivel de confianza superior al 95%. El coeficiente de determinación (R2) resulta 0.78, lo que significa que el crecimiento económico está explicado en 78% por las variables de gasto público e impuestos
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:08:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:08:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4175
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4175/2/T033_42799135_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4175/1/T033_42799135_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 43f4a9a96ff5adbc23611b3de5ab67a7
0e56e7e90623760ba60a5f7d16beb1e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611036040331264
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).