Daños ambientales dentro del marco de los principios del derecho ambiental y la finalidad de evitar el abuso del derecho mediante la imprescriptibilidad de la acción indemnizatoria
Descripción del Articulo
Los daños ocasionados al ambiente, en muchas ocasiones, no son consecuencia de una sola acción, sino que son producto de todo un proceso extendido en el tiempo y en el espacio, sin respetar límites o fronteras políticas ni geográficas, distinguiéndose de los daños tradicionales, por lo que deben lle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2092 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Daño ambiental Principios generales de ambiente Imprescriptibilidad |
| Sumario: | Los daños ocasionados al ambiente, en muchas ocasiones, no son consecuencia de una sola acción, sino que son producto de todo un proceso extendido en el tiempo y en el espacio, sin respetar límites o fronteras políticas ni geográficas, distinguiéndose de los daños tradicionales, por lo que deben llevarnos ineludiblemente a reinterpretar y amoldar el instituto clásico de la prescripción a esta clase nueva de situaciones no previstas por el legislador y por ello, es válido plantearse la tesis de la imprescriptibilidad de cierto tipo de acciones ambientales, y en otros casos la demora del plazo de iniciación de las mismas, en virtud a que la duda y la incerteza siempre serán inherentes a la cuestión ambiental y por tanto, el Derecho debe ofrecernos una especial protección a esta clase de pretensiones. De ahí la importancia de reinterpretar el instituto de la prescripción a la luz de los principios propios del derecho ambiental, de la Teoría del daño intolerable, de la teoría general de los daños y la prescriptibilidad de la acción civil, con fin de evitar a toda costa que el transcurso del tiempo se convierta en un aliado del degradador ambiental, con ello llegando a la finalidad de la investigación. Para la investigación de la tesis planteada se utilizó el métodos dogmático, hermenéutico, argumentación jurídica y exegético; y con el tipo de investigación Dogmático – Jurídica. Utilizando un nivel de investigación Explicativo y correspondiendo el diseño denominado no Experimental |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).