Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores socio culturales asociados al no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar, Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2019? , con el objetivo general de determinar los factores socio culturales asociados al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Huaranga Sthefhany Xiomara, Tafur Mayo Thalia Lily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3635
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:No uso del implante subdérmico
Factores sociales
Factores culturales
id RUNM_f3e3dec7f00b0b7d7bc5cb68ed5888c5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3635
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Valencia Vera, Consuelo TeresaNizama Huaranga Sthefhany XiomaraTafur Mayo Thalia Lily2020-01-03T20:09:33Z2020-01-03T20:09:33Z20192020-01-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3635Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores socio culturales asociados al no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar, Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2019? , con el objetivo general de determinar los factores socio culturales asociados al no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar, hipótesis; Los factores socioculturales se asocian significativamente al no uso del implante sub dérmico “implanón”. Investigación prospectiva, correlacional, con una muestra de 113 usuarias de planificación familiar. Se usó como instrumento un cuestionario, la información se procesó mediante el programa de SPSS V24.0, realizándose la contratación de la hipótesis mediante la prueba el Chi cuadrado. Resultados: Los factores sociales sì muestran asociación con el no uso del implante: Grado de instrucción (p=0,00), lugar de procedencia p= (0,00), ocupación (p=0,013), ingreso económico(p=0,005). Así también los factores culturales tienen asociación con el no uso del implante; religión(p=0,005), idioma(p=0,018), medio de información (p=0,011), influencia de la pareja(p=0,005), influencia de la familia (0,005), creencias o mitos (p=0,041). Conclusión: Los factores socioculturales influyen significativamente en el no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2019Made available in DSpace on 2020-01-03T20:09:33Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMNo uso del implante subdérmicoFactores socialesFactores culturalesFactores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasObstetriciaTEXTT033_70137922_T.pdf.txtT033_70137922_T.pdf.txtExtracted texttext/plain135404http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3635/2/T033_70137922_T.pdf.txta2bbf9ba628b58ff2e6902e58e7240a1MD52ORIGINALT033_70137922_T.pdfT033_70137922_T.pdfapplication/pdf2302150http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3635/1/T033_70137922_T.pdf7924007c28b5ea41ddcd9df8bfd72fe1MD51UNASAM/3635oai:172.16.0.151:UNASAM/36352021-11-25 09:29:16.462DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
title Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
spellingShingle Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
Nizama Huaranga Sthefhany Xiomara
No uso del implante subdérmico
Factores sociales
Factores culturales
title_short Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
title_full Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
title_fullStr Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
title_full_unstemmed Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
title_sort Factores socio culturales asociados al no uso del implante sub dermico “implanon” en mujeres usuarias de planificacion familiar, centro de salud Monterrey, Huaraz 2019
author Nizama Huaranga Sthefhany Xiomara
author_facet Nizama Huaranga Sthefhany Xiomara
Tafur Mayo Thalia Lily
author_role author
author2 Tafur Mayo Thalia Lily
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Vera, Consuelo Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Nizama Huaranga Sthefhany Xiomara
Tafur Mayo Thalia Lily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv No uso del implante subdérmico
Factores sociales
Factores culturales
topic No uso del implante subdérmico
Factores sociales
Factores culturales
description Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores socio culturales asociados al no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar, Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2019? , con el objetivo general de determinar los factores socio culturales asociados al no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar, hipótesis; Los factores socioculturales se asocian significativamente al no uso del implante sub dérmico “implanón”. Investigación prospectiva, correlacional, con una muestra de 113 usuarias de planificación familiar. Se usó como instrumento un cuestionario, la información se procesó mediante el programa de SPSS V24.0, realizándose la contratación de la hipótesis mediante la prueba el Chi cuadrado. Resultados: Los factores sociales sì muestran asociación con el no uso del implante: Grado de instrucción (p=0,00), lugar de procedencia p= (0,00), ocupación (p=0,013), ingreso económico(p=0,005). Así también los factores culturales tienen asociación con el no uso del implante; religión(p=0,005), idioma(p=0,018), medio de información (p=0,011), influencia de la pareja(p=0,005), influencia de la familia (0,005), creencias o mitos (p=0,041). Conclusión: Los factores socioculturales influyen significativamente en el no uso del implante subdérmico “implanon” en mujeres usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2019
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T20:09:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T20:09:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3635
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3635/2/T033_70137922_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3635/1/T033_70137922_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2bbf9ba628b58ff2e6902e58e7240a1
7924007c28b5ea41ddcd9df8bfd72fe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844074340919803904
score 13.037616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).