Relación de los factores socioculturales y la aceptabilidad del implante subdérmico en usuarias del Centro de Salud Alto Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

determinar la relación entre los factores socioculturales y la aceptabilidad del implante subdérmico. Metodología: realizar un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y de correlación. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. El tamaño de la mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Cobeñas Jenny Maritza, Torres Carahuanco Maylyn Mireya, Sandoval Cobeñas, Jenny Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/66472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante Subdérmico
Factores Culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:determinar la relación entre los factores socioculturales y la aceptabilidad del implante subdérmico. Metodología: realizar un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y de correlación. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. El tamaño de la muestra se conformó por el total de usuarias del servicio de Planificación Familiar del Centro de Salud Alto Trujillo durante el 2023 que cumplieron los criterios de selección con un total de 148 participantes. Resultados: el factor cultural asociado a la utilización del implante subdérmico fue la preocupación por alteraciones en el ciclo menstrual (p<0,05). No se encontró asociación con los factores sociales (p>0,05). Conclusiones: la preocupación por el ciclo menstrual es un factor a tener en cuenta al momento de la utilización del implante subdérmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).