Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo, cuantificar las reservas totales de carbono orgánico acumulado en el humedal Mashaconga del paraje de Mashaconga – Catac - Recuay, 2021. La investigación que se utilizó fue descriptiva, no experimental y aplicada, donde se utilizó la metodología del ICRAF (Consejo Inter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6117 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbono orgánico Humedal Profundidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_eda9ccd4fe4ea3310940188dcf4f06ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6117 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Castillo Picon, Heraclio FernandoTito Huerta, Herbert Estif2024-08-13T01:22:46Z2024-08-13T01:22:46Z2024-05-152024-08-12Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6117El estudio tuvo por objetivo, cuantificar las reservas totales de carbono orgánico acumulado en el humedal Mashaconga del paraje de Mashaconga – Catac - Recuay, 2021. La investigación que se utilizó fue descriptiva, no experimental y aplicada, donde se utilizó la metodología del ICRAF (Consejo Internacional de Investigaciones Agroforestales) para la determinación del carbono orgánico acumulado en el humedal. Los resultados que se encontraron fueron que el área total de estudio fue de 22.78049 ha; el pH promedio fue de 5.88 ligeramente ácido, la clase textural fue Franco-Arcillosa, el promedio del % de Ácidos Húmicos fue de 5.63, el % de Ácidos Fulvicos fue de 1.42 y el % de Huminas fue de 15.39; la biomasa arbustiva y herbácea determinada fue de 29.99 t/ha, la biomasa subterránea fue de 96.09 t/ha; y el carbono en el suelo promedio encontrado fue de 147.61 t/ha. La profundidad estimada del suelo a la que llega la materia orgánica fue de 39.14 cm determinando que el área de estudio es una turbera en formación. Se concluyó que, el carbono de la biomasa vegetal total fue de 56.73 t/ha y el carbono total del área de estudio fue de 204.34 t/ha, donde las reservas totales de carbono están fuertemente influenciadas por el contenido de carbono en el suelo.Made available in DSpace on 2024-08-13T01:22:46Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-05-15Conservación y Gestión Sostenible de los Recursos Naturalesapplication/pdf118 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCarbono orgánicoHumedalProfundidad del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado46900145https://orcid.org/0000-0002-5576-302732043297https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPalomino Cadena, Edwin JulioLeón Huerta, Francisco ClaudioMedina Marcos, Katy DamaciaTEXTT033_46900145_T.pdf.txtT033_46900145_T.pdf.txtExtracted texttext/plain132131http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/3/T033_46900145_T.pdf.txt75fcebcf236194c4c663079c25f888edMD53Autorización T033_46900145_T.pdf.txtAutorización T033_46900145_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46900145_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_46900145_T.pdfT033_46900145_T.pdfapplication/pdf7055619http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/1/T033_46900145_T.pdff8693ceca9122df5fb0c679d203c598fMD51Autorización T033_46900145_T.pdfAutorización T033_46900145_T.pdfapplication/pdf4070163http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46900145_T.pdf29de489c1140abc954af1945b3d51b2eMD52UNASAM/6117oai:172.16.0.151:UNASAM/61172024-08-29 03:00:41.252DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| title |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| spellingShingle |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 Tito Huerta, Herbert Estif Carbono orgánico Humedal Profundidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| title_full |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| title_fullStr |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| title_sort |
Cuantificación del carbono orgánico acumulado en el humedal mashaconga, del paraje de Mashaconga –Catac – Recuay, 2021 |
| author |
Tito Huerta, Herbert Estif |
| author_facet |
Tito Huerta, Herbert Estif |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Picon, Heraclio Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Huerta, Herbert Estif |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbono orgánico Humedal Profundidad del suelo |
| topic |
Carbono orgánico Humedal Profundidad del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El estudio tuvo por objetivo, cuantificar las reservas totales de carbono orgánico acumulado en el humedal Mashaconga del paraje de Mashaconga – Catac - Recuay, 2021. La investigación que se utilizó fue descriptiva, no experimental y aplicada, donde se utilizó la metodología del ICRAF (Consejo Internacional de Investigaciones Agroforestales) para la determinación del carbono orgánico acumulado en el humedal. Los resultados que se encontraron fueron que el área total de estudio fue de 22.78049 ha; el pH promedio fue de 5.88 ligeramente ácido, la clase textural fue Franco-Arcillosa, el promedio del % de Ácidos Húmicos fue de 5.63, el % de Ácidos Fulvicos fue de 1.42 y el % de Huminas fue de 15.39; la biomasa arbustiva y herbácea determinada fue de 29.99 t/ha, la biomasa subterránea fue de 96.09 t/ha; y el carbono en el suelo promedio encontrado fue de 147.61 t/ha. La profundidad estimada del suelo a la que llega la materia orgánica fue de 39.14 cm determinando que el área de estudio es una turbera en formación. Se concluyó que, el carbono de la biomasa vegetal total fue de 56.73 t/ha y el carbono total del área de estudio fue de 204.34 t/ha, donde las reservas totales de carbono están fuertemente influenciadas por el contenido de carbono en el suelo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-13T01:22:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-13T01:22:46Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-08-12 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6117 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6117 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
118 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/3/T033_46900145_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46900145_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/1/T033_46900145_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6117/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46900145_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
75fcebcf236194c4c663079c25f888ed 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 f8693ceca9122df5fb0c679d203c598f 29de489c1140abc954af1945b3d51b2e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611072171114496 |
| score |
13.045521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).