Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido por objetivo comparar la eficiencia de iluminación con luz incandescente y luz LED en el cultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata L. cv. Tango); esta investigación fue ejecutada en el Fundo San Francisco de la Empresa Roots ubicado en el Distrito de Caraz, Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Terry, Jenniffer Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4751
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gypsophila
Iluminación
Tallos
LED
Calidad.
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNM_ebfe06580b8bcbc132e76213b0590c07
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4751
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
title Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
spellingShingle Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
Angulo Terry, Jenniffer Ivette
Gypsophila
Iluminación
Tallos
LED
Calidad.
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
title_full Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
title_fullStr Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
title_full_unstemmed Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
title_sort Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.M
author Angulo Terry, Jenniffer Ivette
author_facet Angulo Terry, Jenniffer Ivette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caycho Medrano, Nelly Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Terry, Jenniffer Ivette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gypsophila
Iluminación
Tallos
LED
Calidad.
topic Gypsophila
Iluminación
Tallos
LED
Calidad.
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación ha tenido por objetivo comparar la eficiencia de iluminación con luz incandescente y luz LED en el cultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata L. cv. Tango); esta investigación fue ejecutada en el Fundo San Francisco de la Empresa Roots ubicado en el Distrito de Caraz, Provincia de Huaylas a 2256 m.s.n.m., para ello se tuvieron los siguientes tratamientos T1 (testigo sin ningún tratamiento), T2 (luz incandescente), T3 (luz LED blanca) y T4 (luz LED rojo - azul); el tipo de investigación fue experimental utilizándose el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos, cuatro repeticiones. En los cuadros ANVA se tuvieron resultados donde se puede apreciar que no existen diferencias estadísticas significativas entre los bloques evaluados, pero se observó que hay diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos objetos del estudio. En el caso del T4 (luz LED rojo - azul) se observó un promedio de tallos producidos totales de 354, el T3 (luz incandescente) quedo en segundo lugar con un promedio de tallos producidos totales de 342.5, el tercer lugar en promedio de tallos producidos totales fue ocupado por el T2 (luz LED blanca) con 333 tallos y el T1 (testigo) se observó un promedio de tallos producidos totales de 317, quedando en último lugar. De estos resultados obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANVA) donde se obtuvieron los promedios en cuanto a calidad de tallos, ante esto se encontró que en la calidad de tallos Extra se obtuvo un promedio de 197.25 tallos con el T4 (luz LED rojo – azul), en segundo lugar, quedo el T3 (luz Incandescente) con 188.75 tallos promedio, seguido el T2 (luz LED blanca) con 187.25 tallos promedio y finalmente el T1 (testigo) con 181.75 tallos promedio. En la calidad Select se obtuvieron los siguientes resultados: T4 (luz LED rojo – azul) con 117.25 tallos promedio; el T3 (luz Incandescente) con 110.75 tallos promedio; T2 (luz LED blanca) xiv con 109 tallos promedio y finalmente T1 (testigo) con un promedio de 104.75 tallos. Por último, el Análisis de Varianza del número de tallos Bouquet producidos arrojaron los siguientes resultados: El T3 (luz incandescente) obtuvo el primer lugar con 43.5 tallos promedio, a este le siguió el T4 (luz LED rojo – azul) con 39.5 tallos promedio, en tercer lugar, quedo el T2 (luz LED blanca) con un promedio de 36.75 tallos y por ultimo quedo el T1 (testigo) con 30.5 tallos promedio de la calidad Bouquet. Finalmente se concluye que, de los tratamientos en estudio, con el que se obtuvo un mejor resultado en cuanto a calidad y producción de Gypsophila (Gypsophila paniculata L. cv. Tango) fue el tratamiento con luces LED rojo - azul (T4). En la evaluación económica se realizó la comparación entre el T4 (luz LED roja-azul) y el T1 (testigo), en estos se observó que el T4 tiene un beneficio/costo de 1.083, mientras que en el caso del tratamiento testigo el beneficio/costo es de 0.817, lo que nos da como conclusión de que el T4 nos da un mayor beneficio económico
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:21:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:21:58Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-12-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4751
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4751/2/T033_46290163_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4751/1/T033_46290163_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b94484fb76d328369f1f069ca8ca72cc
338e92431f60d21d35903094b91e8e9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708614861750272
spelling Caycho Medrano, Nelly PilarAngulo Terry, Jenniffer IvettePreservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales2021-12-10T21:21:58Z2021-12-10T21:21:58Z2020-09-232021-12-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4751La presente investigación ha tenido por objetivo comparar la eficiencia de iluminación con luz incandescente y luz LED en el cultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata L. cv. Tango); esta investigación fue ejecutada en el Fundo San Francisco de la Empresa Roots ubicado en el Distrito de Caraz, Provincia de Huaylas a 2256 m.s.n.m., para ello se tuvieron los siguientes tratamientos T1 (testigo sin ningún tratamiento), T2 (luz incandescente), T3 (luz LED blanca) y T4 (luz LED rojo - azul); el tipo de investigación fue experimental utilizándose el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos, cuatro repeticiones. En los cuadros ANVA se tuvieron resultados donde se puede apreciar que no existen diferencias estadísticas significativas entre los bloques evaluados, pero se observó que hay diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos objetos del estudio. En el caso del T4 (luz LED rojo - azul) se observó un promedio de tallos producidos totales de 354, el T3 (luz incandescente) quedo en segundo lugar con un promedio de tallos producidos totales de 342.5, el tercer lugar en promedio de tallos producidos totales fue ocupado por el T2 (luz LED blanca) con 333 tallos y el T1 (testigo) se observó un promedio de tallos producidos totales de 317, quedando en último lugar. De estos resultados obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANVA) donde se obtuvieron los promedios en cuanto a calidad de tallos, ante esto se encontró que en la calidad de tallos Extra se obtuvo un promedio de 197.25 tallos con el T4 (luz LED rojo – azul), en segundo lugar, quedo el T3 (luz Incandescente) con 188.75 tallos promedio, seguido el T2 (luz LED blanca) con 187.25 tallos promedio y finalmente el T1 (testigo) con 181.75 tallos promedio. En la calidad Select se obtuvieron los siguientes resultados: T4 (luz LED rojo – azul) con 117.25 tallos promedio; el T3 (luz Incandescente) con 110.75 tallos promedio; T2 (luz LED blanca) xiv con 109 tallos promedio y finalmente T1 (testigo) con un promedio de 104.75 tallos. Por último, el Análisis de Varianza del número de tallos Bouquet producidos arrojaron los siguientes resultados: El T3 (luz incandescente) obtuvo el primer lugar con 43.5 tallos promedio, a este le siguió el T4 (luz LED rojo – azul) con 39.5 tallos promedio, en tercer lugar, quedo el T2 (luz LED blanca) con un promedio de 36.75 tallos y por ultimo quedo el T1 (testigo) con 30.5 tallos promedio de la calidad Bouquet. Finalmente se concluye que, de los tratamientos en estudio, con el que se obtuvo un mejor resultado en cuanto a calidad y producción de Gypsophila (Gypsophila paniculata L. cv. Tango) fue el tratamiento con luces LED rojo - azul (T4). En la evaluación económica se realizó la comparación entre el T4 (luz LED roja-azul) y el T1 (testigo), en estos se observó que el T4 tiene un beneficio/costo de 1.083, mientras que en el caso del tratamiento testigo el beneficio/costo es de 0.817, lo que nos da como conclusión de que el T4 nos da un mayor beneficio económicoMade available in DSpace on 2021-12-10T21:21:58Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-09-23application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGypsophilaIluminaciónTallosLEDCalidad.Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estudio comparativo de iluminación con luz incandescente y luz led en el cultivo de gypsophila (gypsophila paniculata l.) Cv. Tango en Caraz a 2256 M.S.N.Minfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado46290163https://orcid.org/0000-0002-6425-4822109177702https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVasquez Cruz, Walter JuanEspinoza Montesinos, FranciscoMendoza Vilcahuamán, HugoTEXTT033_46290163_T.pdf.txtT033_46290163_T.pdf.txtExtracted texttext/plain103551http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4751/2/T033_46290163_T.pdf.txtb94484fb76d328369f1f069ca8ca72ccMD52ORIGINALT033_46290163_T.pdfT033_46290163_T.pdfapplication/pdf8011238http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4751/1/T033_46290163_T.pdf338e92431f60d21d35903094b91e8e9cMD51UNASAM/4751oai:172.16.0.151:UNASAM/47512021-12-11 03:00:39.078DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 12.811342
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).