Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021

Descripción del Articulo

La subcuenca Chucchún, es la principal fuente de suministro de agua de riego para el centro poblado de Hualcán, el caserío de Pariacaca y el distrito de Carhuaz, permitiendo así el desarrollo de actividades económicas como agricultura y ganadería. Además, proporciona agua para potabilizar a los habi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Zevallos, Giovana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5797
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados
Calidad del agua
BMWP
EPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_e0921d0eb830a425ea22ccafce67acd8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5797
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
title Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
spellingShingle Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
Romero Zevallos, Giovana Milagros
Macroinvertebrados
Calidad del agua
BMWP
EPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
title_full Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
title_fullStr Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
title_full_unstemmed Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
title_sort Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021
author Romero Zevallos, Giovana Milagros
author_facet Romero Zevallos, Giovana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Cadenas, Edwin Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Zevallos, Giovana Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados
Calidad del agua
BMWP
EPT
topic Macroinvertebrados
Calidad del agua
BMWP
EPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La subcuenca Chucchún, es la principal fuente de suministro de agua de riego para el centro poblado de Hualcán, el caserío de Pariacaca y el distrito de Carhuaz, permitiendo así el desarrollo de actividades económicas como agricultura y ganadería. Además, proporciona agua para potabilizar a los habitantes de la ciudad de Carhuaz. Sin embargo, esta agua llega a las áreas agrícolas con restos de bolsas, tecnopor, botellas de agroquímicos y otros, viéndose así afectados los regantes de toda la subcuenca Chucchún. Por tal motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es evaluar la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río Chucchún usando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados, los cuales fueron evaluados a partir del índice BMWP principalmente y del índice EPT como soporte. La investigación es de tipo descriptiva, con diseño descriptivo – comparativo. La población estuvo conformada por las aguas del río Chucchún; y, se tomaron cinco muestras de agua (en tiempo de lluvias y en estiaje) considerando poca actividad ganadera y actividad agrícola (parte media);y, actividad agrícola, urbana y modificaciones al ecosistema (parte baja) distribuidas en cinco estaciones de muestreo, evaluándose variables fisicoquímicas (pH, conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto), nutrientes (fosfatos y nitratos); y, macroinvertebrados en sedimento, superficie y zona limnética con ayuda de una malla Surber. Como resultado se encontró que la actividad antrópica ejerce una influencia inversamente proporcional al índice BMWP, mientras se desarrollen más actividades antrópicas menor será el índice biológico BMWP el cual nos indicará una menor calidad de las aguas mientras que al desarrollarse menos actividades antrópicas mayor será el índice biológico BMWP el cual nos indicará una mejor calidad de las aguas
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:48:39Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-12-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5797
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 126 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70884481_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/5/T033_70884481_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70884481_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/1/T033_70884481_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70884481_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70884481_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 253699c18c34ec99a5bbbfd2c7ceb7d6
fd2dc86a63a759d96689a71d2dccf54b
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
14ec6152b419026be444024700ce3985
32d16399516d060dbdd1bea0099cf9c7
dae322e4c3202c2a046645b102d0b260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611066209959936
spelling Palomino Cadenas, Edwin JulioRomero Zevallos, Giovana Milagros2023-12-04T23:48:39Z2023-12-04T23:48:39Z2023-09-062023-12-04Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5797La subcuenca Chucchún, es la principal fuente de suministro de agua de riego para el centro poblado de Hualcán, el caserío de Pariacaca y el distrito de Carhuaz, permitiendo así el desarrollo de actividades económicas como agricultura y ganadería. Además, proporciona agua para potabilizar a los habitantes de la ciudad de Carhuaz. Sin embargo, esta agua llega a las áreas agrícolas con restos de bolsas, tecnopor, botellas de agroquímicos y otros, viéndose así afectados los regantes de toda la subcuenca Chucchún. Por tal motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es evaluar la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río Chucchún usando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados, los cuales fueron evaluados a partir del índice BMWP principalmente y del índice EPT como soporte. La investigación es de tipo descriptiva, con diseño descriptivo – comparativo. La población estuvo conformada por las aguas del río Chucchún; y, se tomaron cinco muestras de agua (en tiempo de lluvias y en estiaje) considerando poca actividad ganadera y actividad agrícola (parte media);y, actividad agrícola, urbana y modificaciones al ecosistema (parte baja) distribuidas en cinco estaciones de muestreo, evaluándose variables fisicoquímicas (pH, conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto), nutrientes (fosfatos y nitratos); y, macroinvertebrados en sedimento, superficie y zona limnética con ayuda de una malla Surber. Como resultado se encontró que la actividad antrópica ejerce una influencia inversamente proporcional al índice BMWP, mientras se desarrollen más actividades antrópicas menor será el índice biológico BMWP el cual nos indicará una menor calidad de las aguas mientras que al desarrollarse menos actividades antrópicas mayor será el índice biológico BMWP el cual nos indicará una mejor calidad de las aguasMade available in DSpace on 2023-12-04T23:48:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-09-06application/pdf126 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMacroinvertebradosCalidad del aguaBMWPEPThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la influencia de la actividad antrópica sobre la calidad del agua del río chucchún, utilizando como bioindicadores a la comunidad de macroinvertebrados – Carhuaz 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado70884481https://orcid.org/0000-0002-4589-677431674598https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picon, Heraclio FernandoPolo Salazar, Rosario AdrianaFernandez Rosales, Ciro WalterTEXTReporte de Similitud T033_70884481_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_70884481_T.pdf.txtExtracted texttext/plain146806http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70884481_T.pdf.txt253699c18c34ec99a5bbbfd2c7ceb7d6MD54T033_70884481_T.pdf.txtT033_70884481_T.pdf.txtExtracted texttext/plain145432http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/5/T033_70884481_T.pdf.txtfd2dc86a63a759d96689a71d2dccf54bMD55Autorización T033_70884481_T.pdf.txtAutorización T033_70884481_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70884481_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD56ORIGINALT033_70884481_T.pdfT033_70884481_T.pdfapplication/pdf13034573http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/1/T033_70884481_T.pdf14ec6152b419026be444024700ce3985MD51Autorización T033_70884481_T.pdfAutorización T033_70884481_T.pdfapplication/pdf4306855http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70884481_T.pdf32d16399516d060dbdd1bea0099cf9c7MD52Reporte de Similitud T033_70884481_T.pdfReporte de Similitud T033_70884481_T.pdfapplication/pdf2433191http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5797/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70884481_T.pdfdae322e4c3202c2a046645b102d0b260MD53UNASAM/5797oai:172.16.0.151:UNASAM/57972023-12-21 03:00:22.048DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).