Influencia de la apertura comercial y el riesgo país en la inversión extranjera directa en el Perú, periodo 2000 – 2022
Descripción del Articulo
La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido identificada como una variable de impacto significativo en el crecimiento económico de los países receptores de sus flujos. En este contexto, el objetivo principal de la investigación es determinar la influencia de la apertura comercial y el riesgo país...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6175 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apertura comercial Inversión extranjera directa Riesgo país https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido identificada como una variable de impacto significativo en el crecimiento económico de los países receptores de sus flujos. En este contexto, el objetivo principal de la investigación es determinar la influencia de la apertura comercial y el riesgo país en la inversión extranjera directa en el Perú, periodo 2000 – 2022. La relevancia de este estudio radica en comprender el impacto de estos factores en la atracción de IED. La investigación sigue un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un nivel explicativo y un diseño no experimental. Los datos estadísticos fueron recopilados de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Para probar la hipótesis general, se ha empleado un modelo de regresión múltiple estimado mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los resultados de la estimación de la regresión múltiple confirman que tanto la apertura comercial como el riesgo país influyen de manera favorable en la IED en el Perú. Específicamente, se encontró que la apertura comercial influye de manera directa y positiva en la atracción de IED, ya que, un aumento del 1% en la apertura comercial se relaciona con un incrementando en 1.94% de la IED; mientras que, el riesgo país influye de manera inversa y negativa en la atracción de IED, puesto que, un incremento de 1% en el riesgo país se asocia con una disminución de 0.74% en la IED. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).