Algoritmo CHAID aplicado a los predictores de las víctimas de robo del Perú, según la Encuesta Nacional Especializada sobre Victimización 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y tuvo por objetivo conocer los predictores de las víctimas de robo del Perú mediante el algoritmo CHAID, según la Encuesta Nacional Especializada sobre Victimización 2017. Para ello se contó con una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Salvador, Darwin James, Alvarado Lázaro, Wang Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3546
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo CHAID
Minería de datos
Robo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y tuvo por objetivo conocer los predictores de las víctimas de robo del Perú mediante el algoritmo CHAID, según la Encuesta Nacional Especializada sobre Victimización 2017. Para ello se contó con una muestra de 37, 820 personas de 15 años de edad a más años. La aplicación del Algoritmo CHAID a los predictores de las víctimas de robo del Perú, según la Encuesta Nacional Especializada sobre Victimización 2017 dio como resultado el perfil de la víctima de robo en Perú más riesgosa y está caracterizado por: presentar una edad alta de riesgo de robo (menor a 18 años de edad y mayores a 40 años de edad), sentirse inseguro al caminar por la calle, que si han dejado de llevar mucho dinero en efectivo, con nivel educativo superior a postgrado y mala calificación del trabajo de la comisaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).