Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013

Descripción del Articulo

El propósito de realizar este trabajo de investigación es poder tener un planeamiento para los tajos, en la actualidad a la hora de realizar un tajeo se prepara el camino y los chutes, y se procede a la extracción de mineral por medio del corte y relleno ascendente con circado, al terminar este trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Enrique, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3483
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento
MS Project
Control
Proyecto
Diagrama Gantt
id RUNM_d2dfbc92474eb69f9b6706aea101fabb
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3483
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Sotelo Montes, Javier EnriqueRamos Aquiño, Flavio AugustoOcampo Enrique, Marco2019-09-30T20:31:39Z2019-09-30T20:31:39Z20182019-09-30http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3483El propósito de realizar este trabajo de investigación es poder tener un planeamiento para los tajos, en la actualidad a la hora de realizar un tajeo se prepara el camino y los chutes, y se procede a la extracción de mineral por medio del corte y relleno ascendente con circado, al terminar este trabajo de investigación se podrá saber cuánto tiempo demorará en ejecutarse y cuando nos costará realizar ese tajo, volviéndose una herramienta fundamental a la hora de hacer un correcto planeamiento. Además al apoyarnos del programa computacional MS Project nos permitirá establecer la elaboración y costo del tajo como proyecto, en tal aspecto se podrá realizar un seguimiento de tiempos y costos del tajo en estudio, además de las demás labores mineras; por otro lado, nos generara cuadros estadísticos, proyección de tiempos perdidos (accidentes, vacaciones, permisos, etc.) y tiempos ganados (cambio favorable de la potencia de la veta, mejores perforistas, etc.) y de esta manera podremos comparar con el proyecto inicial para poder evaluar. La recolección de datos se realizó íntegramente sobre los costos del tajo, tomando algunas excepciones generales de costos, tales como el comedor, costo de luz y agua entre otros, además de promediar el avance del tajo según avanza el apuntalamiento del camino. Finalmente, con los datos recogidos y la dirección que tomara la investigación se elaboró el proyecto Tajo 2 de la Veta Esperanza 2 del Nivel 3 en el MS Project y se estableció el tiempo y el costo del mismo, con el proyecto diseñado se podrá realizar el seguimiento del cumplimiento de lo establecido, en casos contrarios se podrá evaluar los pros y contras que generarían la diferente situación mencionadas anteriormenteMade available in DSpace on 2019-09-30T20:31:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-09-30Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPlaneamientoMS ProjectControlProyectoDiagrama GanttPlanificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_73767079_T.pdf.txtT033_73767079_T.pdf.txtExtracted texttext/plain109158http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3483/2/T033_73767079_T.pdf.txt7702507f5a48cc33622b09419aa0ccd0MD52ORIGINALT033_73767079_T.pdfT033_73767079_T.pdfapplication/pdf4852743http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3483/1/T033_73767079_T.pdf583047401455230a0bf4cd3368de5937MD51UNASAM/3483oai:172.16.0.151:UNASAM/34832021-11-26 16:24:29.906DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
title Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
spellingShingle Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
Ocampo Enrique, Marco
Planeamiento
MS Project
Control
Proyecto
Diagrama Gantt
title_short Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
title_full Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
title_fullStr Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
title_full_unstemmed Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
title_sort Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
author Ocampo Enrique, Marco
author_facet Ocampo Enrique, Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotelo Montes, Javier Enrique
Ramos Aquiño, Flavio Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocampo Enrique, Marco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento
MS Project
Control
Proyecto
Diagrama Gantt
topic Planeamiento
MS Project
Control
Proyecto
Diagrama Gantt
description El propósito de realizar este trabajo de investigación es poder tener un planeamiento para los tajos, en la actualidad a la hora de realizar un tajeo se prepara el camino y los chutes, y se procede a la extracción de mineral por medio del corte y relleno ascendente con circado, al terminar este trabajo de investigación se podrá saber cuánto tiempo demorará en ejecutarse y cuando nos costará realizar ese tajo, volviéndose una herramienta fundamental a la hora de hacer un correcto planeamiento. Además al apoyarnos del programa computacional MS Project nos permitirá establecer la elaboración y costo del tajo como proyecto, en tal aspecto se podrá realizar un seguimiento de tiempos y costos del tajo en estudio, además de las demás labores mineras; por otro lado, nos generara cuadros estadísticos, proyección de tiempos perdidos (accidentes, vacaciones, permisos, etc.) y tiempos ganados (cambio favorable de la potencia de la veta, mejores perforistas, etc.) y de esta manera podremos comparar con el proyecto inicial para poder evaluar. La recolección de datos se realizó íntegramente sobre los costos del tajo, tomando algunas excepciones generales de costos, tales como el comedor, costo de luz y agua entre otros, además de promediar el avance del tajo según avanza el apuntalamiento del camino. Finalmente, con los datos recogidos y la dirección que tomara la investigación se elaboró el proyecto Tajo 2 de la Veta Esperanza 2 del Nivel 3 en el MS Project y se estableció el tiempo y el costo del mismo, con el proyecto diseñado se podrá realizar el seguimiento del cumplimiento de lo establecido, en casos contrarios se podrá evaluar los pros y contras que generarían la diferente situación mencionadas anteriormente
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:31:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:31:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3483
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3483
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3483/2/T033_73767079_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3483/1/T033_73767079_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7702507f5a48cc33622b09419aa0ccd0
583047401455230a0bf4cd3368de5937
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611027833126912
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).