Propuesta de mejora para la estandarización del procedimiento administrativo de acreditación de personas en situación de vulnerabilidad en migraciones
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace como consecuencia de la falta de uniformidad en los requisitos administrativos que debe cumplir un ciudadano extranjero que exige solicitar su acreditación de vulnerabilidad, aunado a ello la falta de un equipo multidisciplinario integrado por profesionales...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estandarización de procedimientos administrativos Mejora de procedimientos administrativos Diagrama de Gantt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación nace como consecuencia de la falta de uniformidad en los requisitos administrativos que debe cumplir un ciudadano extranjero que exige solicitar su acreditación de vulnerabilidad, aunado a ello la falta de un equipo multidisciplinario integrado por profesionales debidamente calificados para este procedimiento, esta carencia ha generado a que, las Unidades Funcionales de Servicios Migratorios (áreas encargadas de resolver solicitud de vulnerabilidad), emitan decisiones diversas sin un criterio unificado que tenga sustento en requisitos de procedibilidad y un examen efectuado por especialistas en la materia como son abogados, médicos, psicólogos y/o psiquiatras según sea el caso y trabajadores sociales. Por lo tanto, en la presente investigación planteamos como objetivo, proponer la elaboración de una propuesta de mejora para la estandarización del procedimiento administrativo de acreditación de personas en situación de vulnerabilidad en MIGRACIONES. En el desarrollo del presente trabajo de investigación se efectuará a partir del diseño de un diagrama que permita advertir e identificar las oportunidades de mejora a través de un análisis FODA, definiendo el problema principal a través de la priorización de problemas precisando sus causas y consecuencias usando la matriz de priorización y el diagrama de causa efecto o diagrama de Ishikawa. El presente trabajo de investigación, será de tipo descriptiva y que, a decir Sousa, Driessnack y Costa (2007), “en este tipo de estudio se observa, describe y fundamentan varios aspectos del fenómeno, no existe la manipulación de las variables, tampoco la búsqueda de causa efecto” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).