La dignidad humana como valor intrínseco del derecho penal constitucionalizado en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fueanalizar por qué la dignidad humana constituye un valor intrínseco del derecho penal constitucionalizado en el Perú; desarrollándose una investigación teórica, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por las fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Maguiña, Alex Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5489
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Dignidad humana
Derecho penal
Constitucionalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis fueanalizar por qué la dignidad humana constituye un valor intrínseco del derecho penal constitucionalizado en el Perú; desarrollándose una investigación teórica, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho: doctrina, jurisprudencia y normatividad; empleándose la técnica delfichaje y el análisis de contenido, y como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis documental respectivamente. Se obtuvo como resultado que el reconocimiento de la dignidad humana a nivel de los documentos convencionales internacionales en materia de derechos humanos y de los textos constitucionales contemporáneos, en dicha normativa, la dignidad de la persona ya no es sólo una declaración ética, sino que se acepta como un valor jurídico, es decir, una norma jurídico-positiva. Concluyendo que las garantías penales son garantías negativas consistentes en prohibiciones orientadas a la tutela de los derechos de libertad, que en relación con el contenido del respeto a la dignidad humana implica el reconocimiento de los límites del actuar humano, la exigencia de no discriminación, el respeto a la autonomía individual, la intangibilidad y la integridad física y moral. Estas limitaciones operan con carácter general y por tanto también -y con mayor razón- frente al poder penal del Estado, ámbito en el que su delimitación resulta particularmente problemática y requiere una mayor concreción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).