Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo acelerar la activación del proceso de edafización de los depósitos diluvio-fluviales a través de la implantación de especies pioneras en la quebrada de Santa Cruz, perteneciente a la cuenca del río Blanco, distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Flores, Michael Miker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3625
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupinus sp
Diluvio-fluviales
Edafización
id RUNM_d1b9943cceb0306799aafde8d4e6bda3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3625
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Reyes Nolasco, Alfredo WalterHuaranga Flores, Michael Miker2019-11-29T16:36:40Z2019-11-29T16:36:40Z20192019-11-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3625La presente investigación tuvo como objetivo acelerar la activación del proceso de edafización de los depósitos diluvio-fluviales a través de la implantación de especies pioneras en la quebrada de Santa Cruz, perteneciente a la cuenca del río Blanco, distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento Ancash; en la jurisdicción del Parque Nacional Huascarán. El material biológico se instaló bajo el diseño de bloques completamente aleatorizados, con dos bloques ubicados: uno al Este, y otro al Oeste del pequeño humedal existente en la parcela de investigación del Inaigem (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña). Cada bloque estuvo compuesto de 4 tratamientos con tres repeticiones, realizándose la siembra en el mes de diciembre del 2017. Los tratamientos fueron: T1: Lupinus sp. (Chocho silvestre) + Material orgánica; T2: Lupinus sp. (Chocho silvestre) + Cal viva (CaO), T3: Lupinus sp. (Chocho silvestre) + Material orgánica + Cal viva (CaO) y T4: Control (solo Lupinus sp). Se evaluaron lo siguiente: altura de planta, biomasa, tamaño de raíz, composición florística y las características fisicoquímicas del suelo (pH, materia orgánica, textura, estructura, porosidad e infiltración hidráulica). Se realizaron análisis de varianza y prueba de Tukey para la germinación, altura de la planta y biomasa. Después de 10.5 meses, la limitante principal para el asentamiento de la cobertura vegetal está dada por las condiciones del “prosuelo”, principalmente su extrema acidez con altas concentraciones de aluminio que son tóxicos tanto para las especies vegetales como para la biota del suelo, la baja fertilidad natural y la muy pobre permeabilidad del depósito que interacciona con la topografía casi plana que dificultan la circulación del agua en la época lluviosa. Sin embargo, la implantación de especies pioneras más significativa entre bloques fue en el bloque II y entre tratamientos, en el T3; en la activación del proceso de edafización de los depósitos diluvio-fluviales, con una germinación de Lupinus sp de 55. 68% y con altura de 12.8 cm; composición florística conformada de 342 unidades de Calamagrostis vicunarum, 199 Lupinus sp, 12 Senecio adenophyllus, 9 Muehlenbeckia volcánica y 7 Pennisetum clandestinum y con biomasa 96.68 kg/haMade available in DSpace on 2019-11-29T16:36:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLupinus spDiluvio-fluvialesEdafizaciónActivación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalTEXTT033_45671082_T.pdf.txtT033_45671082_T.pdf.txtExtracted texttext/plain137977http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3625/2/T033_45671082_T.pdf.txt3bce8aed9f9f5425d3a4265cccd21610MD52ORIGINALT033_45671082_T.pdfT033_45671082_T.pdfapplication/pdf11865215http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3625/1/T033_45671082_T.pdfbbd5253bce4af8a76cdce045ffa33e1dMD51UNASAM/3625oai:172.16.0.151:UNASAM/36252021-11-25 09:18:54.384DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
title Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
spellingShingle Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
Huaranga Flores, Michael Miker
Lupinus sp
Diluvio-fluviales
Edafización
title_short Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
title_full Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
title_fullStr Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
title_full_unstemmed Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
title_sort Activación de los procesos de edafización a través de la implantación de especies pioneras en los depósitos diluviofluviales de la quebrada de santa cruz - parque nacional Huascarán, 2016
author Huaranga Flores, Michael Miker
author_facet Huaranga Flores, Michael Miker
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Nolasco, Alfredo Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaranga Flores, Michael Miker
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lupinus sp
Diluvio-fluviales
Edafización
topic Lupinus sp
Diluvio-fluviales
Edafización
description La presente investigación tuvo como objetivo acelerar la activación del proceso de edafización de los depósitos diluvio-fluviales a través de la implantación de especies pioneras en la quebrada de Santa Cruz, perteneciente a la cuenca del río Blanco, distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento Ancash; en la jurisdicción del Parque Nacional Huascarán. El material biológico se instaló bajo el diseño de bloques completamente aleatorizados, con dos bloques ubicados: uno al Este, y otro al Oeste del pequeño humedal existente en la parcela de investigación del Inaigem (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña). Cada bloque estuvo compuesto de 4 tratamientos con tres repeticiones, realizándose la siembra en el mes de diciembre del 2017. Los tratamientos fueron: T1: Lupinus sp. (Chocho silvestre) + Material orgánica; T2: Lupinus sp. (Chocho silvestre) + Cal viva (CaO), T3: Lupinus sp. (Chocho silvestre) + Material orgánica + Cal viva (CaO) y T4: Control (solo Lupinus sp). Se evaluaron lo siguiente: altura de planta, biomasa, tamaño de raíz, composición florística y las características fisicoquímicas del suelo (pH, materia orgánica, textura, estructura, porosidad e infiltración hidráulica). Se realizaron análisis de varianza y prueba de Tukey para la germinación, altura de la planta y biomasa. Después de 10.5 meses, la limitante principal para el asentamiento de la cobertura vegetal está dada por las condiciones del “prosuelo”, principalmente su extrema acidez con altas concentraciones de aluminio que son tóxicos tanto para las especies vegetales como para la biota del suelo, la baja fertilidad natural y la muy pobre permeabilidad del depósito que interacciona con la topografía casi plana que dificultan la circulación del agua en la época lluviosa. Sin embargo, la implantación de especies pioneras más significativa entre bloques fue en el bloque II y entre tratamientos, en el T3; en la activación del proceso de edafización de los depósitos diluvio-fluviales, con una germinación de Lupinus sp de 55. 68% y con altura de 12.8 cm; composición florística conformada de 342 unidades de Calamagrostis vicunarum, 199 Lupinus sp, 12 Senecio adenophyllus, 9 Muehlenbeckia volcánica y 7 Pennisetum clandestinum y con biomasa 96.68 kg/ha
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T16:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T16:36:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3625
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3625/2/T033_45671082_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3625/1/T033_45671082_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce8aed9f9f5425d3a4265cccd21610
bbd5253bce4af8a76cdce045ffa33e1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708571619524608
score 12.953405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).