Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad, el parque automotor está aumentando a gran escala en la ciudad de Huaraz, por lo que, el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire. La metodología empleada fue la cartogra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4421 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líquenes Bioindicadores Calidad del aire Flujo vehicular Índice de Pureza Atmosférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
RUNM_bfc304daa2ee91c85eafcda115d7b014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4421 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Castillo Picón, Heraclio FernandoReyes Salazar, Sergio Fernando2021-03-15T21:59:11Z2021-03-15T21:59:11Z2020-12-022021-03-15Cita en Harvardhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4421En la actualidad, el parque automotor está aumentando a gran escala en la ciudad de Huaraz, por lo que, el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire. La metodología empleada fue la cartografía de líquenes, la cual permite obtener el Índice de Pureza Atmosférica (IPA) y así determinar la calidad del aire en cada zona de estudio, a su vez, se determinó el flujo vehicular en cada zona de estudio. Finalmente, se comprobó que existe una relación fuerte y significativa entre el flujo vehicular y la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire a través del IPA, al obtener un coeficiente de determinación igual a 0.66. En cuanto al coeficiente de correlación de Pearson, se obtuvo un valor igual a -0.78, el cual indica una correlación inversa alta. Esto es evidente dado que, al aumentar el flujo vehicular, disminuye el IPA y viceversa. Los aportes de la investigación fueron: ambientalmente, se evaluó la calidad del aire de los diversos barrios de la ciudad de Huaraz, en salvaguarda de la salud y calidad ambiental; socialmente, se generó información de interés para la Municipalidad Provincial de Huaraz sobre el estado actual de la calidad del aire en la ciudad, para que puedan orientar medidas y acciones a través de políticas y normas que velen por la salud púbica; y económicamente, los estudios con bioindicadores resultan ser un método muy económico y práctico frente a monitoreos físico - químicos que evalúan la calidad del aire a altos costosMade available in DSpace on 2021-03-15T21:59:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-12-02application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLíquenesBioindicadoresCalidad del aireFlujo vehicularÍndice de Pureza Atmosféricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado71717003https://orcid.org/0000-0002-5576-302732043297http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVíctor Manrique, JerónimoSerna Román, ArnulfoOlivera Gonzales, Percy EduardoTEXTT033_71717003_T.pdf.txtT033_71717003_T.pdf.txtExtracted texttext/plain180695http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4421/2/T033_71717003_T.pdf.txt657c0cf8b76cd0c6d5c3f06faf5a4122MD52ORIGINALT033_71717003_T.pdfT033_71717003_T.pdfapplication/pdf12333217http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4421/1/T033_71717003_T.pdfed254c62703ed2900a8657956ea705d3MD51UNASAM/4421oai:172.16.0.151:UNASAM/44212021-11-25 09:18:55.725DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
title |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
spellingShingle |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 Reyes Salazar, Sergio Fernando Líquenes Bioindicadores Calidad del aire Flujo vehicular Índice de Pureza Atmosférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
title_full |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
title_fullStr |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
title_full_unstemmed |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
title_sort |
Influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Huaraz, 2020 |
author |
Reyes Salazar, Sergio Fernando |
author_facet |
Reyes Salazar, Sergio Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Picón, Heraclio Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Salazar, Sergio Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Líquenes Bioindicadores Calidad del aire Flujo vehicular Índice de Pureza Atmosférica |
topic |
Líquenes Bioindicadores Calidad del aire Flujo vehicular Índice de Pureza Atmosférica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
En la actualidad, el parque automotor está aumentando a gran escala en la ciudad de Huaraz, por lo que, el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del flujo vehicular en la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire. La metodología empleada fue la cartografía de líquenes, la cual permite obtener el Índice de Pureza Atmosférica (IPA) y así determinar la calidad del aire en cada zona de estudio, a su vez, se determinó el flujo vehicular en cada zona de estudio. Finalmente, se comprobó que existe una relación fuerte y significativa entre el flujo vehicular y la población de líquenes bioindicadores de la calidad del aire a través del IPA, al obtener un coeficiente de determinación igual a 0.66. En cuanto al coeficiente de correlación de Pearson, se obtuvo un valor igual a -0.78, el cual indica una correlación inversa alta. Esto es evidente dado que, al aumentar el flujo vehicular, disminuye el IPA y viceversa. Los aportes de la investigación fueron: ambientalmente, se evaluó la calidad del aire de los diversos barrios de la ciudad de Huaraz, en salvaguarda de la salud y calidad ambiental; socialmente, se generó información de interés para la Municipalidad Provincial de Huaraz sobre el estado actual de la calidad del aire en la ciudad, para que puedan orientar medidas y acciones a través de políticas y normas que velen por la salud púbica; y económicamente, los estudios con bioindicadores resultan ser un método muy económico y práctico frente a monitoreos físico - químicos que evalúan la calidad del aire a altos costos |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-15T21:59:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-15T21:59:11Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-03-15 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cita en Harvard |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4421 |
identifier_str_mv |
Cita en Harvard |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4421/2/T033_71717003_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4421/1/T033_71717003_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
657c0cf8b76cd0c6d5c3f06faf5a4122 ed254c62703ed2900a8657956ea705d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074350320287744 |
score |
13.04231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).