Aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelo para estimar la pérdida de suelos ocasionado por la erosión hídrica en la microcuenca del río Punyarure: sector de Shapashmarca -Carhuaz, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estuvo orientada a la evaluación del índice de riesgo de erosión de los suelos y cobertura vegetal en la zona de Shapashmarca, Carhuaz para dos periodos 1986 a 1993 y 2002 al 2011, con el objetivo de estimar la pérdida de suelos, ocasionado por la erosión hídrica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2662 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosividad Erodabilidad Erosión Actual |
Sumario: | El presente trabajo de investigación estuvo orientada a la evaluación del índice de riesgo de erosión de los suelos y cobertura vegetal en la zona de Shapashmarca, Carhuaz para dos periodos 1986 a 1993 y 2002 al 2011, con el objetivo de estimar la pérdida de suelos, ocasionado por la erosión hídrica en la Microcuenca del río Punyarure: sector de Shapashmarca, Carhuaz, con el propósito de plantear el uso y manejo adecuado de los suelos con fines de conservación. La metodología utilizada fue el método no experimental, del tipo aplicado/ descriptivo, utilizando para el procesamiento el Sistema de Información Geográfica (SIG), que nos permitió evaluar los índices como la erosividad climática (Índice de Fournier modificado), el índice de erodabilidad (textura, pedregosidad y profundidad), índice de pendiente (topografía) y el índice de cobertura vegetal. Como resultado y conclusión se ha comprobado que los índices de erosión actual de los suelos para el periodo 1986-1993 es 38.20% bajo, 56.52% moderado, 5.28% alto y para el periodo 2002-2011 un 35.84% bajo, 41.34% moderado, 22.82% alto, mostrándose un aumento del índice en 17.56% del área total |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).