Incidencia de la ejecución presupuestal por niveles de gobierno en la reducción de la pobreza en el departamento de Ancash, 2007 – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la ejecución presupuestal por niveles de gobierno incide en la reducción de la pobreza en el Departamento de Ancash: 2007- 2019. El enfoque de la investigación es cuantitativo y, según su nivel, es explicativa. Para lograr el objetivo pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5289 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza Ejecución presupuestal Gobierno nacional Gobierno regional Gobiernos locales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la ejecución presupuestal por niveles de gobierno incide en la reducción de la pobreza en el Departamento de Ancash: 2007- 2019. El enfoque de la investigación es cuantitativo y, según su nivel, es explicativa. Para lograr el objetivo planteado, se estimó un modelo de regresión lineal múltiple mediante el método de los mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados obtenidos mostraron que un incremento en la ejecución presupuestal de los distintos niveles de gobierno (gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales) incide en la disminución de la pobreza en el departamento de Ancash, durante el periodo 2007 – 2019; sin embargo, la ejecución presupuestal del gobierno regional de Ancash no potencia la reducción de la pobreza en la misma medida que el gobierno nacional y los gobiernos locales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).