Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022?, el objetivo general que se trabajó fue: Establecer la relación que existe entre el Estrés aca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5580 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos Estrés Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNM_b3f41e9a045328912da4492ac42450ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5580 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| title |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| spellingShingle |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 Huamán Gómez, Gisell Celina Hábitos Estrés Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| title_full |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| title_fullStr |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| title_sort |
Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022 |
| author |
Huamán Gómez, Gisell Celina |
| author_facet |
Huamán Gómez, Gisell Celina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Regalado Olivares, Neli Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Gómez, Gisell Celina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos Estrés Estudiantes |
| topic |
Hábitos Estrés Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022?, el objetivo general que se trabajó fue: Establecer la relación que existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, UNASAM- 2022; teniendo como tipo de estudio: cuantitativo, descriptivo, prospectivo y básico; la investigación tuvo como diseño: no experimental, correlacional y transversal; la población estuvo conformada por 37 estudiantes y la muestra por 29 de ellos debido a que 8 estudiantes se retiraron de la carrera; en cuanto al método del muestreo, fue no probabilístico, por conveniencia, ya que se trabajó con todos los estudiantes matriculados; se les aplicó dos instrumentos modificados: El Instrumento de escala (SISCO SV - 21) y el “Cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes”; la información obtenida pasó por un proceso, utilizando una base de datos en el software estadístico SPSS versión 26; dando como resultados que; el 27,6 % de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios adecuados y un nivel de estrés moderado, mientras que el 34,5 % de los estudiantes, manifestaron tener hábitos alimentarios inadecuados y un nivel de estrés alto; llegando así a la conclusión, que existe una relación significativa y una correlación directa entre las variables, Estrés académico y Hábitos alimentarios, con Chi Cuadrado de Pearson x2 = 0.59; p = 0.01; (p < 0.05) |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T17:45:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T17:45:35Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-06-16 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5580 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5580 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
120 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74472511_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/5/T033_74472511_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74472511_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/1/T033_74472511_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74472511_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74472511_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
861f42279544790031599e6553e9aaff 478796e8df1718ebe6a7819e697ac53d 6ce2f468bc30ee15ab92644b3f3e26dd 6440224e00c467e6aa539a90917a58dc 598144d65f4145c8c11db50a26681409 3110add880af1d77ba553f820cbd0d88 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611062171893760 |
| spelling |
Regalado Olivares, Neli RosarioHuamán Gómez, Gisell Celina2023-06-26T17:45:35Z2023-06-26T17:45:35Z2023-04-212023-06-16Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5580El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022?, el objetivo general que se trabajó fue: Establecer la relación que existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, UNASAM- 2022; teniendo como tipo de estudio: cuantitativo, descriptivo, prospectivo y básico; la investigación tuvo como diseño: no experimental, correlacional y transversal; la población estuvo conformada por 37 estudiantes y la muestra por 29 de ellos debido a que 8 estudiantes se retiraron de la carrera; en cuanto al método del muestreo, fue no probabilístico, por conveniencia, ya que se trabajó con todos los estudiantes matriculados; se les aplicó dos instrumentos modificados: El Instrumento de escala (SISCO SV - 21) y el “Cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes”; la información obtenida pasó por un proceso, utilizando una base de datos en el software estadístico SPSS versión 26; dando como resultados que; el 27,6 % de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios adecuados y un nivel de estrés moderado, mientras que el 34,5 % de los estudiantes, manifestaron tener hábitos alimentarios inadecuados y un nivel de estrés alto; llegando así a la conclusión, que existe una relación significativa y una correlación directa entre las variables, Estrés académico y Hábitos alimentarios, con Chi Cuadrado de Pearson x2 = 0.59; p = 0.01; (p < 0.05)Made available in DSpace on 2023-06-26T17:45:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-04-21application/pdf120 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHábitosEstrésEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado74472511https://orcid.org/0000-0001-7758-424109902720https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVelásquez Osorio, María InésRamos Soto, SoledadRupay Nolasco, Olga DignaTEXTAutorización T033_74472511_T.pdf.txtAutorización T033_74472511_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7705http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74472511_T.pdf.txt861f42279544790031599e6553e9aaffMD54T033_74472511_T.pdf.txtT033_74472511_T.pdf.txtExtracted texttext/plain125711http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/5/T033_74472511_T.pdf.txt478796e8df1718ebe6a7819e697ac53dMD55Reporte de Similitud T033_74472511_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_74472511_T.pdf.txtExtracted texttext/plain131654http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74472511_T.pdf.txt6ce2f468bc30ee15ab92644b3f3e26ddMD56ORIGINALT033_74472511_T.pdfT033_74472511_T.pdfapplication/pdf3172814http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/1/T033_74472511_T.pdf6440224e00c467e6aa539a90917a58dcMD51Autorización T033_74472511_T.pdfAutorización T033_74472511_T.pdfapplication/pdf5104386http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74472511_T.pdf598144d65f4145c8c11db50a26681409MD52Reporte de Similitud T033_74472511_T.pdfReporte de Similitud T033_74472511_T.pdfapplication/pdf1575443http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5580/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_74472511_T.pdf3110add880af1d77ba553f820cbd0d88MD53UNASAM/5580oai:172.16.0.151:UNASAM/55802023-07-03 03:00:34.782DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).