Estrés académico en relación a hábitos alimentarios en estudiantes del I ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022?, el objetivo general que se trabajó fue: Establecer la relación que existe entre el Estrés aca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5580 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos Estrés Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – 2022?, el objetivo general que se trabajó fue: Establecer la relación que existe entre el Estrés académico y Hábitos alimentarios en los estudiantes del I Ciclo de Enfermería, UNASAM- 2022; teniendo como tipo de estudio: cuantitativo, descriptivo, prospectivo y básico; la investigación tuvo como diseño: no experimental, correlacional y transversal; la población estuvo conformada por 37 estudiantes y la muestra por 29 de ellos debido a que 8 estudiantes se retiraron de la carrera; en cuanto al método del muestreo, fue no probabilístico, por conveniencia, ya que se trabajó con todos los estudiantes matriculados; se les aplicó dos instrumentos modificados: El Instrumento de escala (SISCO SV - 21) y el “Cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes”; la información obtenida pasó por un proceso, utilizando una base de datos en el software estadístico SPSS versión 26; dando como resultados que; el 27,6 % de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios adecuados y un nivel de estrés moderado, mientras que el 34,5 % de los estudiantes, manifestaron tener hábitos alimentarios inadecuados y un nivel de estrés alto; llegando así a la conclusión, que existe una relación significativa y una correlación directa entre las variables, Estrés académico y Hábitos alimentarios, con Chi Cuadrado de Pearson x2 = 0.59; p = 0.01; (p < 0.05) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).