Evaluación de las potencialidades de los microorganismos asociados a plantas altoandinas para procesos de biorremediación, Punta Olímpica - Parque Nacional Huascarán – 2016

Descripción del Articulo

Los microorganismos cumplen un rol importante en los procesos de fitorremediación de suelos y aguas contaminadas con metales pesados. El objetivo de la investigación fue evaluar las potencialidades de microorganismos asociados a plantas altoandinas del sector Punta Olímpica - Parque Nacional Huascar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán De La Cruz, Gabriela Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2449
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endofítico
Rizosférico
Promotores de crecimiento de planta
Metal pesado
Biorremediación
Descripción
Sumario:Los microorganismos cumplen un rol importante en los procesos de fitorremediación de suelos y aguas contaminadas con metales pesados. El objetivo de la investigación fue evaluar las potencialidades de microorganismos asociados a plantas altoandinas del sector Punta Olímpica - Parque Nacional Huascarán (Ancash, Perú), para procesos de fitorremediación. Se aislaron bacterias y hongos rizosféricos a partir de muestras de suelos asociados a Belloa longifolia, Senecio sp., Senecio serratifolia y Distichia muscoides; asimismo, se aislaron microorganismos endofíticos de las raíces y tallos de dichas plantas. Se evaluó la producción de sideróforos de hierro y aluminio, las cepas positivas fueron seleccionadas para evaluar la concentración mínima de inhibitoria (CMI), la capacidad para solubilizar CdCO3 y PbCO3, producción de Ácido Indol Acético (AIA) y solubilización de fosfatos. Para la identificación taxonómica de bacterias y hongos se usaron las técnicas del 16S rDNA e ITS, respectivamente. Se aislaron 67 microorganismos, 8 bacterias y 3 hongos fueron productores de sideróforos, donde la bacteria endofítica Pseudomonas sp. BEP17 y el hongo endofítico Penicilum sp. HEP06 mostraron los mayores índices de sideróforos. El hongo rizosférico Hydroxylon monticulosum HRP01 mostró la mayor CMI en cadmio (7 mM); mientras que el hongo endofítico Tolypocladium cylindrosporum HRP02 logró la mayor CMI de plomo (71 mM), este hongo también presentó la mayor producción de AIA (5.68 µg/ml). Entre las bacterias, la bacteria endofítica Pseudomonas sp. BEP18 mostró la mayor producción de AIA (53.42 µg/ml) y el mayor índice de solubilización de fosfatos; mientras que entre los hongos Penicilum sp. HEP06 mostró el mayor índice de solubilización de fosfatos. Pseudomonas sp. BEP18, Penicilum sp. HEP06 e Hydroxylon monticulosum HRP01 solubilizaron carbonato de cadmio, pero ninguno de los microorganismos aislados solubilizó carbonato de plomo. La presente investigación evidencia que las bacterias y hongos endofíticos y rizosféricos estudiados, poseen propiedades metabólicas importantes que podrían ayudar a mejorar procesos de biorremediación de ambientes contaminados por metales pesados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).