Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash
Descripción del Articulo
Recientemente, los estudios de especialización artesanal vienen evaluando la producción de bienes utilitarios y especializados, vinculados a las elites como parte de la organización de la producción en relación a políticas económicas o institucionales. Esta investigación investiga como la producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1272 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especialización artesanal Producción Herramientas líticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNM_ad8a5ac3c2959b7e3a694aa4b360e6ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1272 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Yovera Saldriaga, JoséCruz Quiñones, Jhon Percy2017-07-24T19:33:34Z2017-07-24T19:33:34Z2014Tesis en formato APATESIS 348 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1272Recientemente, los estudios de especialización artesanal vienen evaluando la producción de bienes utilitarios y especializados, vinculados a las elites como parte de la organización de la producción en relación a políticas económicas o institucionales. Esta investigación investiga como la producción de herramientas líticas formó parte de una economía de autoconsumo con una alta demanda de herramientas de tipo utilitario y productivo que requirió de una especialización artesanal en su producción. Nuestro enfoque toma como caso de estudio al conjunto lítico del valle de Nepeña, y en especial se discuten y presentan los resultados del periodo Formativo Final (450-150 A.C.), pero, también se presentan datos tecnológicos y tipológicos de otros periodos culturales. Los resultados del estudio han identificado los contextos de producción y consumo de manera exitosa, las inferencias tienen implicancias sobre la identidad del artesano, organización de la producción y la escala, datos que nos permiten aproximarnos por primera vez a la organización socioeconómica en relación con la producción artesanal en las sociedades prehispánicas de la parte alta del valle de Nepeña.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 348 2014.pdf: 3713865 bytes, checksum: 7d0a2c6dc098de49691fa8038b54b573 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEspecialización artesanalProducciónHerramientas líticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTTESIS 348 2014.pdf.txtTESIS 348 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain153407http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1272/2/TESIS%20348%202014.pdf.txtea6fdee228dc0b868607ccccbc2d6a2fMD52ORIGINALTESIS 348 2014.pdfapplication/pdf3713865http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1272/1/TESIS%20348%202014.pdf7d0a2c6dc098de49691fa8038b54b573MD51UNASAM/1272oai:172.16.0.151:UNASAM/12722024-07-16 13:56:22.311DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
title |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
spellingShingle |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash Cruz Quiñones, Jhon Percy Especialización artesanal Producción Herramientas líticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
title_full |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
title_fullStr |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
title_full_unstemmed |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
title_sort |
Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash |
author |
Cruz Quiñones, Jhon Percy |
author_facet |
Cruz Quiñones, Jhon Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yovera Saldriaga, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Quiñones, Jhon Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Especialización artesanal Producción Herramientas líticas |
topic |
Especialización artesanal Producción Herramientas líticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Recientemente, los estudios de especialización artesanal vienen evaluando la producción de bienes utilitarios y especializados, vinculados a las elites como parte de la organización de la producción en relación a políticas económicas o institucionales. Esta investigación investiga como la producción de herramientas líticas formó parte de una economía de autoconsumo con una alta demanda de herramientas de tipo utilitario y productivo que requirió de una especialización artesanal en su producción. Nuestro enfoque toma como caso de estudio al conjunto lítico del valle de Nepeña, y en especial se discuten y presentan los resultados del periodo Formativo Final (450-150 A.C.), pero, también se presentan datos tecnológicos y tipológicos de otros periodos culturales. Los resultados del estudio han identificado los contextos de producción y consumo de manera exitosa, las inferencias tienen implicancias sobre la identidad del artesano, organización de la producción y la escala, datos que nos permiten aproximarnos por primera vez a la organización socioeconómica en relación con la producción artesanal en las sociedades prehispánicas de la parte alta del valle de Nepeña. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:33:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:33:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS 348 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1272 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA TESIS 348 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1272 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1272/2/TESIS%20348%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1272/1/TESIS%20348%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea6fdee228dc0b868607ccccbc2d6a2f 7d0a2c6dc098de49691fa8038b54b573 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708500810235904 |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).