Análisis y caracterización del material lítico pertenecientes a la colección del museo Chiquitayap – Valle de Chicama
Descripción del Articulo
La presente investigación esta referida al estudio de las principales características que tienen las herramientas líticas utilizadas por los antiguos habitantes de lo que ahora es el pueblo de Chiquitoy, realizando en este caso un análisis enfocado en la morfología, tecnología y función de cada piez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis morfofuncional Análisis tecnológicos Herramientas líticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La presente investigación esta referida al estudio de las principales características que tienen las herramientas líticas utilizadas por los antiguos habitantes de lo que ahora es el pueblo de Chiquitoy, realizando en este caso un análisis enfocado en la morfología, tecnología y función de cada pieza. Las herramientas líticas analizadas están asociadas a diferentes sitios arqueológicos como Huaca Colorada, Huaca El Médano y Chiquitoy Viejo, todos estos sitios se encuentran relacionados al pueblo de Chiquitoy y dichas piezas están expuestas al público en lo que ahora es el museo de Chiquitayap, un pequeño ambiente que está ubicado en pleno centro de Chiquitoy. El estudio realizado nos permite evidenciar una sociedad de pescadores ubicados en asentamientos con posible secuencia ocupacional de filiaciones Salinar, Moche, Chimú y Chimú - Inca. A su vez estos asentamientos tienen relación con el uso doméstico ya que se evidencia una cantidad considerable de herramientas líticas destinadas al ámbito de la preparación de alimentos, además también gracias a los resultados del análisis que se desarrolló en las piedras horadadas con desgaste en los laterales se puede demostrar las actividades bélicas que se desarrollaron en el antiguo Chiquitoy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).