Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el rendimiento de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario, aplicando tres volúmenes de riego por micro aspersión. El ensayo se realizó desde el día 17 de Julio al 31 de Julio del 2019 en el Distrito y Provincia de Huaraz,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Toledo, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4076
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volumen
Riego
Forraje
Hidropónico
Cebada
id RUNM_ad5bf35b85569b7fe35b08e9e1786496
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4076
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Cotos Vera, Javier AlbertoSotelo Toledo, Jose Miguel2020-01-30T22:18:26Z2020-01-30T22:18:26Z20192020-01-312020-01-31http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4076El estudio tuvo como objetivo determinar el rendimiento de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario, aplicando tres volúmenes de riego por micro aspersión. El ensayo se realizó desde el día 17 de Julio al 31 de Julio del 2019 en el Distrito y Provincia de Huaraz, a 3067 m.s.n.m., bajo condiciones de invernadero. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Como tratamiento se tuvo, tres volúmenes de riego V1 (1.1 litros/m2/día), V2 (2.2 litros/m2/día) y V3 (3.3 litros/m2/día), que fueron aplicados durante 15 días en cada unidad experimental, que fue 12 bandejas forrajeras de 55 cm x 28 cm, sembradas cada uno con 500 g de cebada cultivar centenario. Los riegos fueron aplicados con micro aspersores modelo Mondragón, con ángulo de riego de 360°. Los resultados para la altura de planta, indican que volumen (V1), a los 15 días llegó 14.03 cm, con el volumen (V2) la altura final fue de 14.40 cm y con el volumen (V3) la altura final fue de 16.63 cm. Para el rendimiento a la cosecha, el volumen (V3), obtuvo un mayor rendimiento con 16.92 Kg/ m2, mientras que con el volumen (V2) se obtuvo 15.09 Kg/m2 y con el volumen (V3) se logró 10.70 Kg/m2. También, en el rendimiento tal como ofrecido del forraje (TCO), que es el forraje cosechado y oreado por 24 horas, la mayor producción se logró con el volumen (V3) siendo este de 15.16 Kg/m2, mientras que con el volumen (V2) se obtuvo 13.73 Kg/m2 y finalmente con el volumen (V1) el rendimiento fue de 9.77Kg/m2. Para el contenido materia seca se puedo observar que el volumen de riego V1, genero mayor contenido de materia seca con 18.8%, seguido del volumen de riego V2 y V3 con 15% y 11.9%, respectivamenteMade available in DSpace on 2020-01-30T22:18:26Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-31Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMVolumenRiegoForrajeHidropónicoCebadaRendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgrícolaPregradoTEXTT033_45620292_T.pdf.txtT033_45620292_T.pdf.txtExtracted texttext/plain147129http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4076/2/T033_45620292_T.pdf.txtb97e1a2fca465810b53508d687f3f1b2MD52ORIGINALT033_45620292_T.pdfT033_45620292_T.pdfapplication/pdf4557847http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4076/1/T033_45620292_T.pdf9c00a7479e32f5064270fc81c1672c60MD51UNASAM/4076oai:172.16.0.151:UNASAM/40762021-11-25 09:16:20.833DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
title Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
spellingShingle Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
Sotelo Toledo, Jose Miguel
Volumen
Riego
Forraje
Hidropónico
Cebada
title_short Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
title_full Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
title_fullStr Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
title_full_unstemmed Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
title_sort Rendimiento de forraje verde hidroponico de cebada (hordeum vulgare l.) Cultivar variedad centenario, aplicando tres volúmenes de riego por microaspersión, bajo condiciones de invernadero en Huaraz, año 2019
author Sotelo Toledo, Jose Miguel
author_facet Sotelo Toledo, Jose Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotos Vera, Javier Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Toledo, Jose Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volumen
Riego
Forraje
Hidropónico
Cebada
topic Volumen
Riego
Forraje
Hidropónico
Cebada
description El estudio tuvo como objetivo determinar el rendimiento de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario, aplicando tres volúmenes de riego por micro aspersión. El ensayo se realizó desde el día 17 de Julio al 31 de Julio del 2019 en el Distrito y Provincia de Huaraz, a 3067 m.s.n.m., bajo condiciones de invernadero. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Como tratamiento se tuvo, tres volúmenes de riego V1 (1.1 litros/m2/día), V2 (2.2 litros/m2/día) y V3 (3.3 litros/m2/día), que fueron aplicados durante 15 días en cada unidad experimental, que fue 12 bandejas forrajeras de 55 cm x 28 cm, sembradas cada uno con 500 g de cebada cultivar centenario. Los riegos fueron aplicados con micro aspersores modelo Mondragón, con ángulo de riego de 360°. Los resultados para la altura de planta, indican que volumen (V1), a los 15 días llegó 14.03 cm, con el volumen (V2) la altura final fue de 14.40 cm y con el volumen (V3) la altura final fue de 16.63 cm. Para el rendimiento a la cosecha, el volumen (V3), obtuvo un mayor rendimiento con 16.92 Kg/ m2, mientras que con el volumen (V2) se obtuvo 15.09 Kg/m2 y con el volumen (V3) se logró 10.70 Kg/m2. También, en el rendimiento tal como ofrecido del forraje (TCO), que es el forraje cosechado y oreado por 24 horas, la mayor producción se logró con el volumen (V3) siendo este de 15.16 Kg/m2, mientras que con el volumen (V2) se obtuvo 13.73 Kg/m2 y finalmente con el volumen (V1) el rendimiento fue de 9.77Kg/m2. Para el contenido materia seca se puedo observar que el volumen de riego V1, genero mayor contenido de materia seca con 18.8%, seguido del volumen de riego V2 y V3 con 15% y 11.9%, respectivamente
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T22:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T22:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-31
2020-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4076
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4076/2/T033_45620292_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4076/1/T033_45620292_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b97e1a2fca465810b53508d687f3f1b2
9c00a7479e32f5064270fc81c1672c60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909673328279552
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).