Criterios para la calificación del ejercicio abusivo del derecho en la administración de justicia en la corte superior de Ancash, periodo 2006 - 2008
Descripción del Articulo
El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue dar a conocer, que la determinación de criterios para la calificación del ejercicio abusivo del derecho, favorece en un alto porcentaje a los Magistrados de la Corte Superior de Ancash en la Administración de Justicia.Hipótesis el es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2589 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Abusivo del Derecho De la Administración de Justicia Código Civil de Operadores Operadores Legales |
Sumario: | El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue dar a conocer, que la determinación de criterios para la calificación del ejercicio abusivo del derecho, favorece en un alto porcentaje a los Magistrados de la Corte Superior de Ancash en la Administración de Justicia.Hipótesis el establecer criterios para la calificación del ejercicio abusivo del derecho, favorece en un alto porcentaje a una mejor Administración de Justicia por parte de los Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Ancash, durante el periodo 2006-2008.Investigación Mixta: Dogmática y Empírica. La muestra estuvo conformada por 50 Abogados, 08 Magistrados y 50 Expedientes. El instrumento que seutilizó para la recopilación de datos fue la Encuesta (Magistrados y Abogados), redactado siguiendo el estilo y técnica del VANCUVER. Los datos obtenidos fueron ordenados, clasificados, interpretados y representados a través de tablas y gráficos estadísticos de acuerdo al sistema estadístico descriptivo, es decir para determinar la frecuencia y porcentaje de cada uno de los datos obtenidos. Los resultadosel 87% (de Abogados) y el 88% (de Magistrados), concuerdan sobre la implementación de criterios directrices o genéricos al momento de calificar el ejercicio abusivo del derecho, lo cual influenciará en una mejor Administración de Justicia y los casos de ejercicio abusivo del derecho más frecuentes, se presenta cuando la representación de la sociedad conyugal es ejercida por uno de los cónyuges. Las conclusiones arribadas en la investigación confirma la hipótesis propuesta, y considero necesario una ampliatoria del art.II del T.P. Código Civil |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).