Los derechos del denunciado en la emisión de medidas de protección reguladas en la ley 30364 –violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

El presente investigación ha tenido por finalidad analizar la existencia de vulneración de derechos fundamentales de la parte denunciada en los procesos con la ley 30364 – Ley de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar-, derechos que deberían de respetarse y ceñirse mediante el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Inga, Abraham David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3297
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Vulneración de derechos
Medida de protección
Derechos fundamentales
Descripción
Sumario:El presente investigación ha tenido por finalidad analizar la existencia de vulneración de derechos fundamentales de la parte denunciada en los procesos con la ley 30364 – Ley de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar-, derechos que deberían de respetarse y ceñirse mediante el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva; para ello se ha realizado el análisis de los Tratados Internacionales, Convecciones y Pactos de Derechos Fundamentales, los cuales son fuentes indispensables del Derecho; donde se ha podido dar consistencia a nuestra investigación. La cual ha abordado dicha norma de protección a nivel preliminar, vale decir, desde el inicio de la denuncia hasta el campo donde se dictan medidas de protección dentro del Juzgado de Familia o similar. Demostrando que los derechos como: presunción de inocencia, conocer sobre la imputación, derecho de ofrecer pruebas, debida defensa y otros que se encuentran señalados están siendo vulnerados por una ley extremadamente garantista; y que si bien, ha surgido como necesidad de frenar la violencia, no se debe olvidar que cada persona el sujeto de derecho. Para lo cual la presente tesis, responde a una investigación dogmática-teórica, que emplea un diseño descriptivo, empleándose la técnica del fichaje, el método exegético y sobretodo la argumentación jurídica. Luego del análisis de los resultados la hipótesis fue probada, ello mediante la ponderación de los derechos fundamentales vulnerados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).