El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que presenta el proceso por faltas frente al principio acusatorio y al debido proceso en el juicio en el marco del Código Procesal Penal peruano del 2004; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmático y por su natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochache Díaz, Ito Yuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1626
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Proceso por faltas
Modelo acusatorio-garantista-adversarial.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que presenta el proceso por faltas frente al principio acusatorio y al debido proceso en el juicio en el marco del Código Procesal Penal peruano del 2004; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información; y la argumentación jurídica como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. La investigación ha mostrado que la introducción de un nuevo procedimiento para el procesamiento de las faltas responde, sin duda alguna, al fracaso del viejo modelo implementado por el código de procedimientos penales de 1940 (arts. 324-328), modificado por Ley 27939, generándose de este modo impunidad de las conductas investigadas, así como deslegitimación del sistema de impartición de justicia de paz. Así mismo, la circunstancia de no existir mayor difusión respecto a las bondades de la oralidad y la audiencia en los procesos por faltas, ocasiona que tampoco se dé importancia al sistema de valoración probatoria. Durante la investigación se arribó a la conclusión de que si bien el nuevo Código Procesal Penal del 2004 (CPP) presenta un nuevo modelo de proceso acusatorio garantista con rasgos adversariales, nuevamente incurre en el mismo error de las codificaciones anteriores al no establecer en forma clara el trámite para la investigación y juzgamiento de las faltas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).