Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la relación entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima del cercado de Huaraz -2020. Para el desarrollo de la tesis se eligió el diseño no experimental descriptivo correlacional, transe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5879 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insalubridad Pandemia Mercado Manipulación de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNM_aa5d934de8b7cd10717190fd57aaa59e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5879 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
title |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
spellingShingle |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 Valverde Sánchez, Brenda Giuliana Insalubridad Pandemia Mercado Manipulación de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
title_full |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
title_fullStr |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
title_sort |
Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020 |
author |
Valverde Sánchez, Brenda Giuliana |
author_facet |
Valverde Sánchez, Brenda Giuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poma Villafuerte, Carlos Borromeo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Sánchez, Brenda Giuliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Insalubridad Pandemia Mercado Manipulación de alimentos |
topic |
Insalubridad Pandemia Mercado Manipulación de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la relación entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima del cercado de Huaraz -2020. Para el desarrollo de la tesis se eligió el diseño no experimental descriptivo correlacional, transeccional. Se acopió la información mediante la técnica de la encuesta, como instrumento se administró el cuestionario. El grupo muestral lo integraron 139 personas entre comerciantes que preparan y expenden productos alimenticios en el mercado. Los resultados calculados con el Coeficiente de Correlación de Pearson denotan un alto grado de relación r = 0,75 entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima de la provincia de Huaraz -2020. El 48% del grupo de estudio califica como alto el nivel de insalubridad, el 17% lo sitúa en el nivel medio y el 35% en el nivel bajo. En el análisis de las dimensiones, la mayoría afirma que la insalubridad se encuentra en la preparación y expendio de alimentos con 37%, la presencia de agentes patógenos con 54% y los servicios básicos con 42% lo que representa un nivel alto de insalubridad. Así mismo, en el análisis de laboratorio se encontró la presencia de agentes patógenos en la manipulación y expendio de alimentos, el 100% de las 40 muestras analizadas a través del lavado de manos en caldo de cultivos dieron positivo para la bacteria E-Coli. Encontrándose estos hallazgos en el personal que se dedica a la comercialización de pollos, carnes y pescados; verduras y frutas y en la preparación de jugos. Conclusión: Las averiguaciones comprueban que las condiciones de insalubridad en este establecimiento han sido factores que se han asociado fuertemente para obtener efectos desfavorables o impactos negativos por la pandemia |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T00:36:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T00:36:55Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-01-29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5879 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5879 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
99 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47871685_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/5/T033_47871685_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47871685_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/1/T033_47871685_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47871685_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47871685_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
481f6f8d7afd81fe241502e4dcfc6010 b8a4196209887968ebf2906ab00b5175 33ba4c17c7864ef695502d33139dab1a 0742f0806636c00c603cb447042a0245 55ad73e4b935421c7d6c0d187875ae16 0f6cdc289961c123efd01f1eb8da05fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976690441846784 |
spelling |
Poma Villafuerte, Carlos BorromeoValverde Sánchez, Brenda Giuliana2024-01-30T00:36:55Z2024-01-30T00:36:55Z2023-06-082024-01-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5879La presente investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la relación entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima del cercado de Huaraz -2020. Para el desarrollo de la tesis se eligió el diseño no experimental descriptivo correlacional, transeccional. Se acopió la información mediante la técnica de la encuesta, como instrumento se administró el cuestionario. El grupo muestral lo integraron 139 personas entre comerciantes que preparan y expenden productos alimenticios en el mercado. Los resultados calculados con el Coeficiente de Correlación de Pearson denotan un alto grado de relación r = 0,75 entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima de la provincia de Huaraz -2020. El 48% del grupo de estudio califica como alto el nivel de insalubridad, el 17% lo sitúa en el nivel medio y el 35% en el nivel bajo. En el análisis de las dimensiones, la mayoría afirma que la insalubridad se encuentra en la preparación y expendio de alimentos con 37%, la presencia de agentes patógenos con 54% y los servicios básicos con 42% lo que representa un nivel alto de insalubridad. Así mismo, en el análisis de laboratorio se encontró la presencia de agentes patógenos en la manipulación y expendio de alimentos, el 100% de las 40 muestras analizadas a través del lavado de manos en caldo de cultivos dieron positivo para la bacteria E-Coli. Encontrándose estos hallazgos en el personal que se dedica a la comercialización de pollos, carnes y pescados; verduras y frutas y en la preparación de jugos. Conclusión: Las averiguaciones comprueban que las condiciones de insalubridad en este establecimiento han sido factores que se han asociado fuertemente para obtener efectos desfavorables o impactos negativos por la pandemiaMade available in DSpace on 2024-01-30T00:36:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-06-08application/pdf99 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMInsalubridadPandemiaMercadoManipulación de alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaPregrado47871685https://orcid.org/0000-0003-3809-211831656792https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis733016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDávila Paredes, César ManuelDepaz Celi, Kiko FélixEspíritu Espíritu, Elvis JesúsTEXTAutorización T033_47871685_T.pdf.txtAutorización T033_47871685_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6009http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47871685_T.pdf.txt481f6f8d7afd81fe241502e4dcfc6010MD54T033_47871685_T.pdf.txtT033_47871685_T.pdf.txtExtracted texttext/plain173321http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/5/T033_47871685_T.pdf.txtb8a4196209887968ebf2906ab00b5175MD55Reporte de Similitud T033_47871685_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_47871685_T.pdf.txtExtracted texttext/plain165118http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47871685_T.pdf.txt33ba4c17c7864ef695502d33139dab1aMD56ORIGINALT033_47871685_T.pdfT033_47871685_T.pdfapplication/pdf3563508http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/1/T033_47871685_T.pdf0742f0806636c00c603cb447042a0245MD51Autorización T033_47871685_T.pdfAutorización T033_47871685_T.pdfapplication/pdf4120534http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47871685_T.pdf55ad73e4b935421c7d6c0d187875ae16MD52Reporte de Similitud T033_47871685_T.pdfReporte de Similitud T033_47871685_T.pdfapplication/pdf1193125http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5879/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_47871685_T.pdf0f6cdc289961c123efd01f1eb8da05feMD53UNASAM/5879oai:172.16.0.151:UNASAM/58792024-02-13 03:00:25.764DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).