Condiciones de insalubridad en épocas de pandemia en el mercado central Virgen de Fatima de la provincia de Huaraz -2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la relación entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima del cercado de Huaraz -2020. Para el desarrollo de la tesis se eligió el diseño no experimental descriptivo correlacional, transe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5879 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insalubridad Pandemia Mercado Manipulación de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la relación entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima del cercado de Huaraz -2020. Para el desarrollo de la tesis se eligió el diseño no experimental descriptivo correlacional, transeccional. Se acopió la información mediante la técnica de la encuesta, como instrumento se administró el cuestionario. El grupo muestral lo integraron 139 personas entre comerciantes que preparan y expenden productos alimenticios en el mercado. Los resultados calculados con el Coeficiente de Correlación de Pearson denotan un alto grado de relación r = 0,75 entre las condiciones de insalubridad y la pandemia en el mercado central Virgen de Fátima de la provincia de Huaraz -2020. El 48% del grupo de estudio califica como alto el nivel de insalubridad, el 17% lo sitúa en el nivel medio y el 35% en el nivel bajo. En el análisis de las dimensiones, la mayoría afirma que la insalubridad se encuentra en la preparación y expendio de alimentos con 37%, la presencia de agentes patógenos con 54% y los servicios básicos con 42% lo que representa un nivel alto de insalubridad. Así mismo, en el análisis de laboratorio se encontró la presencia de agentes patógenos en la manipulación y expendio de alimentos, el 100% de las 40 muestras analizadas a través del lavado de manos en caldo de cultivos dieron positivo para la bacteria E-Coli. Encontrándose estos hallazgos en el personal que se dedica a la comercialización de pollos, carnes y pescados; verduras y frutas y en la preparación de jugos. Conclusión: Las averiguaciones comprueban que las condiciones de insalubridad en este establecimiento han sido factores que se han asociado fuertemente para obtener efectos desfavorables o impactos negativos por la pandemia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).