Diagnóstico de la fertilidad de los suelos del sector lucma, de la comunidad campesina Tupac yupanqui- en taricá- huaraz- ancash 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado actual de la fertilidad de los suelos del sector Lucma de la comunidad campesina Tupac Yupanqui- en Taricá - Huaraz- Ancash. Con el enfoque de dar solución a un problema existente en el sector de estudio, de acuerdo a los resultados o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Albino, Edgar César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6215
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico de fertilidad
Parámetros (físicos y químicos) y sector de Lucma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado actual de la fertilidad de los suelos del sector Lucma de la comunidad campesina Tupac Yupanqui- en Taricá - Huaraz- Ancash. Con el enfoque de dar solución a un problema existente en el sector de estudio, de acuerdo a los resultados obtenidos hacer las recomendaciones respectivas a los productores sobre la importancia que tiene un estudio de suelo, para una buena fertilización en los suelos con fines agrícolas. Para el estudio se inició con la zonificación considerando el área de estudio un total de 268.95 Ha que son campos de cultivo bajo riego, tomando 20 muestras representativas del sector de estudio a una profundidad de 20 cm, donde cada muestra está representada por 1 kg de suelo de forma homogenizado, posteriormente para su análisis de caracterización de la fertilidad determinación de la fertilidad del suelo fue llevado al laboratorio de suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNASAM. El método usado es la evaluación de la fertilidad de los suelos, tipo de investigación es no experimental que se trata de una investigación descriptiva y aplicada, se utilizó un diseño no experimental ya que los resultados buscan detallar las propiedades, características de las 20 muestra representativa de suelo extraídos del sector de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos, graficados y comparados con rangos ya establecidos mostrados en los anexos. Se puede afirmar que el suelo es se encuentra en un nivel medio de fertilidad de suelo. Estos se debieron a algunos parámetros estudiados como pH que es acida, M.O %, Nt, F y P. en un nivel medio, C.E. de nivel normal y textura del suelo que predomina franco arenoso. Al conocer la fertilidad del suelo se puede hacer una fertilización adecuada y la incorporación de materia orgánica con enmiendas para regular las carencias de estos suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).