El derecho penal diferenciado en el ámbito de la criminalidad organizada en la legislación peruana
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación fue determinar los alcances y riesgos del derecho penal diferenciado en el ámbito de la criminalidad organizada en la legislación peruana. Para ello se realizó una investigación dogmática-Jurídica, cuyo diseño metodológico fue no experimental, transversal, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4910 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Penal Modelo diferenciado Criminalidad organizada Legislación penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación fue determinar los alcances y riesgos del derecho penal diferenciado en el ámbito de la criminalidad organizada en la legislación peruana. Para ello se realizó una investigación dogmática-Jurídica, cuyo diseño metodológico fue no experimental, transversal, explicativo. empleándose la técnica documental y análisis de contenido; mientras que para el análisis de los datos y la validación de la hipótesis se empleó la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica. Se obtuvo como resultado que la lucha contra el crimen organizado está derivando en un modelo diferenciado de derecho penal: por un lado, el sistema clásico de derecho penal y por otro, los excepcionales de lucha contra es nuevo tipo de criminalidad, caracterizados fundamentalmente por la restricción de algunos principios y garantías, así como por la flexibilización de algunas de las reglas de imputación de la responsabilidad penal, todo en aras de facilitar la prevención y represión de los delitos. Concluyendo que el modelo diferenciado en el ámbito de la criminalidad organizada esta fundado en el expansionismo penal y el derecho penal del enemigo, conduciendo a la ampliación o agravación de tipos tradicionales y agravamiento de las penas. Así, las violaciones de derechos y garantías fundamentales del ciudadano que cada vez más se presentan en el centro del “nuevo” Derecho Penal, caracterizado por la implementación de un modelo de Derecho Penal máximo, diferenciador y de emergencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).