Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008

Descripción del Articulo

La finalidad del Derecho de Defensa, como garantía constitucional, es asegurar la efectiva realización de los principios procesales de contradicción y de igualdad de armas, principios que imponen a los órganos judiciales el deber de evitar desequilibrios en la posición procesal e impedir que las lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Luna, Jaime Ruiz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/924
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de Defensa
Defensa Técnica
Defensa material
Principio de Contradicción
Principio de Igualdad
Garantía Constitucional
id RUNM_96b7a5dd590b630ba7b0072a67d6c348
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/924
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoCoral Luna, Jaime Ruiz2017-07-24T18:47:08Z2017-07-24T18:47:08Z20122012C.P. T-0288http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/924La finalidad del Derecho de Defensa, como garantía constitucional, es asegurar la efectiva realización de los principios procesales de contradicción y de igualdad de armas, principios que imponen a los órganos judiciales el deber de evitar desequilibrios en la posición procesal e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan desembocar en una situación de indefensión prohibida por la Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. La presente investigación está orientada a determinar la forma cómo se manifiesta la restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el Distrito Judicial de Ancash. Para este estudio se seleccionó una muestra de 40 Abogados y 10 expedientes penales, la recolección de datos, el procesamiento y análisis a través del empleo de la estadística descriptivo. La conclusión principal nos permite afirmar que la vulneración del derecho del detenido a ser comunicado sobre la imputación, el derecho al tiempo y las facilidades necesarias para la defensa, el derecho a contar con un intérprete, la asistencia del imputado por un abogado defensor, el derecho a la autodefensa, el derecho a confrontar la evidencia presentada por la acusación, el derecho a no ser obligado o inducido a declarar contra sí mismo o a declararse culpable y el derecho a un defensor de oficio en caso de ser necesario, son quebrantados por los operadores de la justicia penal en las distintas etapas del proceso; evidenciándose la vulneración e inaplicación en gran medida de esta garantía.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:47:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 C.P. T-0288.pdf: 5294028 bytes, checksum: 63552ab38944982fe2696c756d3550aa (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMDerecho de DefensaDefensa TécnicaDefensa materialPrincipio de ContradicciónPrincipio de IgualdadGarantía ConstitucionalRestricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTC.P. T-0288.pdf.txtC.P. T-0288.pdf.txtExtracted texttext/plain274152http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/924/2/C.P.%20T-0288.pdf.txt91bc84d679f91250eb8a613c760b8161MD52ORIGINALC.P. T-0288.pdfapplication/pdf5294028http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/924/1/C.P.%20T-0288.pdf63552ab38944982fe2696c756d3550aaMD51UNASAM/924oai:172.16.0.151:UNASAM/9242021-11-12 15:19:20.884DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
title Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
spellingShingle Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
Coral Luna, Jaime Ruiz
Derecho de Defensa
Defensa Técnica
Defensa material
Principio de Contradicción
Principio de Igualdad
Garantía Constitucional
title_short Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
title_full Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
title_fullStr Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
title_full_unstemmed Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
title_sort Restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el distrito judicial de Ancash, durante los años 2006-2008
author Coral Luna, Jaime Ruiz
author_facet Coral Luna, Jaime Ruiz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coral Luna, Jaime Ruiz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho de Defensa
Defensa Técnica
Defensa material
Principio de Contradicción
Principio de Igualdad
Garantía Constitucional
topic Derecho de Defensa
Defensa Técnica
Defensa material
Principio de Contradicción
Principio de Igualdad
Garantía Constitucional
description La finalidad del Derecho de Defensa, como garantía constitucional, es asegurar la efectiva realización de los principios procesales de contradicción y de igualdad de armas, principios que imponen a los órganos judiciales el deber de evitar desequilibrios en la posición procesal e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan desembocar en una situación de indefensión prohibida por la Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. La presente investigación está orientada a determinar la forma cómo se manifiesta la restricción del derecho de defensa de los imputados en los procesos penales sumarios, en el Distrito Judicial de Ancash. Para este estudio se seleccionó una muestra de 40 Abogados y 10 expedientes penales, la recolección de datos, el procesamiento y análisis a través del empleo de la estadística descriptivo. La conclusión principal nos permite afirmar que la vulneración del derecho del detenido a ser comunicado sobre la imputación, el derecho al tiempo y las facilidades necesarias para la defensa, el derecho a contar con un intérprete, la asistencia del imputado por un abogado defensor, el derecho a la autodefensa, el derecho a confrontar la evidencia presentada por la acusación, el derecho a no ser obligado o inducido a declarar contra sí mismo o a declararse culpable y el derecho a un defensor de oficio en caso de ser necesario, son quebrantados por los operadores de la justicia penal en las distintas etapas del proceso; evidenciándose la vulneración e inaplicación en gran medida de esta garantía.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:47:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv C.P. T-0288
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/924
identifier_str_mv C.P. T-0288
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/924/2/C.P.%20T-0288.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/924/1/C.P.%20T-0288.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 91bc84d679f91250eb8a613c760b8161
63552ab38944982fe2696c756d3550aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708497888903168
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).