Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus

Descripción del Articulo

El presente trabajopde investigación busca explicar la relación entre la modernización, que viene experimentando los centros poblados de la ciudad de Huaraz, con la religiosidad como elemento importante de la cultura viva, y tiene como problema general ¿Cuál es la relación entre la modernización y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomero Camones, Guillermo, Paredes Ayrac, Dany Maritza, Yovera Saldarriaga, José, Vidal Espinoza, Efraín, Aparicio Alegre, Yuder
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2272
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernizacion
Festividades religiosas
Zona andina
Coyllur
Paria
Unchus
id RUNM_946c8ca7afe641b569788b65958951fd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/2272
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
title Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
spellingShingle Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
Gomero Camones, Guillermo
Modernizacion
Festividades religiosas
Zona andina
Coyllur
Paria
Unchus
title_short Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
title_full Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
title_fullStr Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
title_full_unstemmed Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
title_sort Modernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchus
author Gomero Camones, Guillermo
author_facet Gomero Camones, Guillermo
Paredes Ayrac, Dany Maritza
Yovera Saldarriaga, José
Vidal Espinoza, Efraín
Aparicio Alegre, Yuder
author_role author
author2 Paredes Ayrac, Dany Maritza
Yovera Saldarriaga, José
Vidal Espinoza, Efraín
Aparicio Alegre, Yuder
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomero Camones, Guillermo
Paredes Ayrac, Dany Maritza
Yovera Saldarriaga, José
Vidal Espinoza, Efraín
Aparicio Alegre, Yuder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modernizacion
Festividades religiosas
Zona andina
Coyllur
Paria
Unchus
topic Modernizacion
Festividades religiosas
Zona andina
Coyllur
Paria
Unchus
description El presente trabajopde investigación busca explicar la relación entre la modernización, que viene experimentando los centros poblados de la ciudad de Huaraz, con la religiosidad como elemento importante de la cultura viva, y tiene como problema general ¿Cuál es la relación entre la modernización y las manifestaciones de las fiestas religiosas festividades religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus?, su Objetivo general busca Analizar la relación entre la de modernización y las festividades religiosas en la zona andina de Huaraz: el caso de Coyllur, Paria y Unchus. La hipotesis que guía la presente investigación es “ Mentras mayor sea el proceso de modernización mayor son las manifestaciones de las fiestas religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus” y para su contrastación asumimos un diseño no experimental de carácter transversal descriptivo-correlacional. La metodología seguida es cualitativa y cuantitativa, de allí que se usan instrumentos propios de las ciencias sociales modernas. Su aplicación nos permite señalar a la luz de los resultados que en los centros poblados de Paria, Unchus y Coyllur, encontramos un avance de la modernización que se expresa en los diversos aspectos de la vida de sus pobladores con sus consecuentes cambios socioculturales, por lo que nuestro trabajo de investigación complementa y aporta a su entendimiento desde una perspectiva holística y sociocrítica,al entender este proceso de manera dinámica y con sus particularidades propias de cada realidad de estudio.En cuanto a la religiosidad en los centros poblados de Paria, Unchus y Coyllur este es un acontecimiento de participación popular con elementos andinos y occidentales de manera sincretizados. En esos días el santo patrón lo más importante y el elemento que integra a la población; se fusiona la fe con lo festivo y el exceso es aceptado, dada la importancia que Dios y los santos y santas tienen para con la población, ya que manifiestan que “reciben tributo de sus santos” en salud, cosecha, trabajo, siendo las razones más importantes para aceptar realizar la fiesta. Aquí se concreta la reciprocidad y la religión de favores que es una característica de la religiosidad popular
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T13:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T13:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2272
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2272
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/4/T033_31672274_TI.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/1/T033_31672274_TI.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5c9fb75cf5cadbaf2a936f3018250ff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
a32c850daa648339970047bccdc707c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708525073235968
spelling Gomero Camones, GuillermoParedes Ayrac, Dany MaritzaYovera Saldarriaga, JoséVidal Espinoza, EfraínAparicio Alegre, Yuder2018-08-07T13:55:51Z2018-08-07T13:55:51Z2012http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2272El presente trabajopde investigación busca explicar la relación entre la modernización, que viene experimentando los centros poblados de la ciudad de Huaraz, con la religiosidad como elemento importante de la cultura viva, y tiene como problema general ¿Cuál es la relación entre la modernización y las manifestaciones de las fiestas religiosas festividades religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus?, su Objetivo general busca Analizar la relación entre la de modernización y las festividades religiosas en la zona andina de Huaraz: el caso de Coyllur, Paria y Unchus. La hipotesis que guía la presente investigación es “ Mentras mayor sea el proceso de modernización mayor son las manifestaciones de las fiestas religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus” y para su contrastación asumimos un diseño no experimental de carácter transversal descriptivo-correlacional. La metodología seguida es cualitativa y cuantitativa, de allí que se usan instrumentos propios de las ciencias sociales modernas. Su aplicación nos permite señalar a la luz de los resultados que en los centros poblados de Paria, Unchus y Coyllur, encontramos un avance de la modernización que se expresa en los diversos aspectos de la vida de sus pobladores con sus consecuentes cambios socioculturales, por lo que nuestro trabajo de investigación complementa y aporta a su entendimiento desde una perspectiva holística y sociocrítica,al entender este proceso de manera dinámica y con sus particularidades propias de cada realidad de estudio.En cuanto a la religiosidad en los centros poblados de Paria, Unchus y Coyllur este es un acontecimiento de participación popular con elementos andinos y occidentales de manera sincretizados. En esos días el santo patrón lo más importante y el elemento que integra a la población; se fusiona la fe con lo festivo y el exceso es aceptado, dada la importancia que Dios y los santos y santas tienen para con la población, ya que manifiestan que “reciben tributo de sus santos” en salud, cosecha, trabajo, siendo las razones más importantes para aceptar realizar la fiesta. Aquí se concreta la reciprocidad y la religión de favores que es una característica de la religiosidad popularSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-08-07T13:55:50Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_31672274_TI.pdf: 871317 bytes, checksum: a32c850daa648339970047bccdc707c0 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-07T13:55:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_31672274_TI.pdf: 871317 bytes, checksum: a32c850daa648339970047bccdc707c0 (MD5) Previous issue date: 2012Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMModernizacionFestividades religiosasZona andinaCoyllurPariaUnchusModernizacion y festividades religiosas en la zona andina de Huaraz el caso de Coyllur, Paria y Unchusinfo:eu-repo/semantics/reportDoctoradoDoctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónCiencias SocialesTEXTT033_31672274_TI.pdf.txtT033_31672274_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain132369http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/4/T033_31672274_TI.pdf.txtd5c9fb75cf5cadbaf2a936f3018250ffMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_31672274_TI.pdfT033_31672274_TI.pdfapplication/pdf871317http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2272/1/T033_31672274_TI.pdfa32c850daa648339970047bccdc707c0MD51UNASAM/2272oai:172.16.0.151:UNASAM/22722018-08-11 03:00:15.54DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).