El control jurisdiccional de la acusación fiscal como mecanismos de protección frente al principio de interdicción de la arbitrariedad en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad analizar el tratamiento dogmático, jurisprudencial y normativo sobre el control jurisdiccional de la acusación fiscal como mecanismos de protección frente al principio de interdicción de la arbitrariedad en el proceso penal peruano; para lo cual se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Bedon, Nancy Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2602
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acusación Fiscal
Control Jurisdiccional
Principio de Interdicción de la Arbitrariedad
Proceso Penal
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad analizar el tratamiento dogmático, jurisprudencial y normativo sobre el control jurisdiccional de la acusación fiscal como mecanismos de protección frente al principio de interdicción de la arbitrariedad en el proceso penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y en la discusión la teoría de triangulación de teorías y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que 86% de los abogados encuestados respondieron afirmativamente que el control judicial de la acusación se presenta como un medio para evitar la arbitrariedad, parcialidad o ausencia de sustento de la misma y el 89% contestó afirmativamente que en la audiencia control el abogado de la defensa tiene una excelente oportunidad para ejercitar el derecho de contradicción controlando la acusación contra la imputación penal formulada. Concluyendo que la práctica nos enseña que para que se dicte un buen auto de enjuiciamiento, producto de una buena audiencia de control, es indispensable que el proceso se inicie con una disposición de formalización y continuación de la investigación preparatoria que se baste a sí misma y con una motivación reforzada, tal como lo exige el Tribunal Constitucional para el auto de apertura de instrucción, donde se describan los hechos en forma clara, y se individualice la conducta típica respetando el principio constitucional de imputación necesaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).