Canciones escolares para desarrollar la expresion oral de estudiantes bilingues del 6° de primaria de la I.E. Micaela Bastidas de Huamarin y Ricardo Palma de San Nicolas

Descripción del Articulo

El propósito fundamental del presente trabajo ha sido experimentar y determinar la utilidad de las canciones escolares en quechua y castellano para el desarrollo de las capacidades de expresión oral en los estudiantes del 6° grado de educación primaria de las instituciones educativas Micaela bastida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Loli, Judit Grimanela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/967
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canción escolar
Expresión oral, bilingüismo
Descripción
Sumario:El propósito fundamental del presente trabajo ha sido experimentar y determinar la utilidad de las canciones escolares en quechua y castellano para el desarrollo de las capacidades de expresión oral en los estudiantes del 6° grado de educación primaria de las instituciones educativas Micaela bastidas de Huamarín y Ricardo Palma de San Nicolás, Huaraz. En la investigación se presenta detalladamente, la recopilación, el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis descriptivo-explicativo de las variables de estudio; para verificar la validez de hipótesis. En dicha perspectiva, se considera la expresión oral como un recurso para el éxito y el desenvolvimiento de los niños en las escuelas, en las que se desarrollan las habilidades y destrezas comunicativas. En este proceso, las canciones escolares han jugado un rol muy importante como una actividad motivadora para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes. Finalmente se presentan los resultados y la discusión del cual se desprende que las canciones escolares constituyen un factor muy valioso para estimular la actividad cognitiva de la persona porque permiten potenciar las capacidades comunicativas individuales y colectivas. Los logros significativos de esta experiencia se presentan comparativan1ente en los resultados de las pruebas de pre test y post test, así como en las observaciones participativas que se realizaron a lo largo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).