El otorgamiento del indulto por el poder político y su vulneración del principio de separación de poderes en el sistema constitucional peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad analizar cómo el otorgamiento del indulto facultado al poder político por la Constitución Política del Estado vigente, contraviene el principio de separación de poderes, y con ello el Estado Constitucional de Derecho. Para poder probar la hipótesis se emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Luna, Jamis Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/987
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indulto presidencial
Poder político
Constitución
Principio de Separación de poderes
Estado Constitucional de Derecho
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad analizar cómo el otorgamiento del indulto facultado al poder político por la Constitución Política del Estado vigente, contraviene el principio de separación de poderes, y con ello el Estado Constitucional de Derecho. Para poder probar la hipótesis se empleó la técnica de la argumentación jurídica, a fin de poder validarlo en base a una argumentación coherente y consistente en base .a la doctrina constitucional contemporáneo tanto nacional como extranjera, concluyendo que la vigencia de .la teoría de separación de poderes en nuestro ordenamiento jurídico, conlleva a la delimitación de las funciones de los órganos del Estado y ) garantizar el equilibrio de poderes; en consecuencia, cuando el poder político otorga el indulto se estaría transgrediendo dichos principios constitucionales por lo que se debe modificar el artículo 118 Inciso 21 de la constitución política, a fin de consolidar un Estado constitucional de Derecho. Para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmática teórica, el diseño correspondió a la denominada No Experimental, el diseño general fue transversal y como diseño especifico se empleó el diseño Explicativo - Propositivo. Los instrumentos de recolección de la información empleados fueron: Fichas- ficha textual, resumen y comentario para la construcción del marco teórico- y la ficha de análisis de contenido, que permitió analizar la doctrina y jurisprudencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).