Control en la ejecución: creación del saneamiento básico de las localidades de vista Alegre y Rarypampa, distrito de Pararin 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado en base de la experiencia profesional adquirida en la ejecución “Creacion del saneamiento básico de las localidades de Vista Alegre y Rarypampa de distrito de Pararin, provincia de Recuay, departamento Ancash " I etapa, donde se aprecia cuatro puntos básicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puntillo Suarez, Anthony Yeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6082
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución
Control de calidad
Agua potable
Alcantarillado sanitario
Valorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue desarrollado en base de la experiencia profesional adquirida en la ejecución “Creacion del saneamiento básico de las localidades de Vista Alegre y Rarypampa de distrito de Pararin, provincia de Recuay, departamento Ancash " I etapa, donde se aprecia cuatro puntos básicos: asistir en el seguimiento de la ejecución de la obra, controlar los materiales, controlar la calidad del concreto y participar en la elaboración de valorizaciones mensuales. Para ello, se llevó a cabo una serie de actividades indispensables para la gestión técnica adecuada de la obra, asegurándose de que se cumplan las especificaciones en general y se utilicen los recursos previstos en los análisis de costos unitarios. Esto implica supervisar los rendimientos del personal calificado, actuar como enlace entre el maestro de obra y el residente en cuestiones técnicas, verificar la calidad de los materiales y el inventario en colaboración con el almacenero, así como llevar a cabo los ensayos correspondientes para controlar la calidad del concreto y la elaboración de las valorizaciones mensuales de la obra. Logrando un desenvolvimiento eficiente, y contribuyendo al desarrollo sostenible, abordando problemas ambientales y mejorando la calidad de vida de los pobladores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).