Propuesta de computación en la nube para mejorar los sistemas informáticos de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo estudiar la factibilidad del uso de Cloud Computing para los sistemas informáticos de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, la cual en base el estudio y el diagnóstico de la situación actual nos lleva a centramos en una propuesta de modelo público ofreciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Salazar, Herlinda Macaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1150
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación en la nube
Infraestructura como servicio
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo estudiar la factibilidad del uso de Cloud Computing para los sistemas informáticos de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, la cual en base el estudio y el diagnóstico de la situación actual nos lleva a centramos en una propuesta de modelo público ofreciendo infraestructura como servicio (IaaS). Siendo la principal variable Sistemas Informáticos de la Universidad. La investigación es de enfoque cuantitativo. Tipo no experimental. La metodología empleada para realizar el análisis de la infraestructura tecnológica de la Universidad. Consiste en el método de campo, recopilando información necesaria de la arquitectura de red disponible capaz de soportar la creación de servidores virtuales, brindar recursos como espacio en disco, memoria, conectividad hacia otros equipos e Internet. Como resultado del análisis, el problema central es la carencia de óptimas condiciones para el funcionamiento de equipo tecnológico ya existente lo cual afecta la disponibilidad y la seguridad de las aplicaciones que se encuentra alojado en los servidores y de las aplicaciones que no están alojados de la Universidad. Para la solución de esto se optó por una nueva tecnología que es Cloud Computing. El software que se elige para la propuesta de diseño para la implementación de la solución es Amazon Web Services, con el que se desarrolla la creación del servidor virtual de un servidor físico con el fin de demostrar la capacidad y versatilidad de la solución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).