Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis “Remoción de Fosforo y Nitrógeno de Aguas Residuales Domesticas mediante Humedales Artificiales de flujo vertical empleando Antracita y Tereftalato de Polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash” que se presenta a continuación, se realizó con el objetivo de estudiar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Urbina, Eder Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3557
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de nitrógeno
Fósforo
Humedal
id RUNM_791d84359b42729a0402e2f0d61b6d73
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3557
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Depaz Celi, Kiko FelixVillegas Urbina, Eder Cristhian2019-11-09T00:01:37Z2019-11-09T00:01:37Z20182019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3557El proyecto de tesis “Remoción de Fosforo y Nitrógeno de Aguas Residuales Domesticas mediante Humedales Artificiales de flujo vertical empleando Antracita y Tereftalato de Polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash” que se presenta a continuación, se realizó con el objetivo de estudiar el proceso de remoción de fósforo y nitrógeno en aguas residuales domesticas empleando Humedales Artificiales de Flujo vertical, utilizando la Antracita y Tereftalato de Polietileno como sustrato filtrante y macrofitas acuáticas de la zona, a escala de laboratorio con dos baterías de tres reactores cada uno, de aprox. 250 litros de volumen total cada uno, con tiempos de residencia hidráulica de 10 días, en promedio (0.05 l/h de flujo a cada uno). Una batería estará empacada con Antracita y arena la otra batería tendrá como medio de sustrato el Tereftalato de Polietileno y arena con macrofitas en las dos baterías y en los dos últimos reactores de cada batería tendrán los berros con la finalidad de eliminar por completo los patógenos. Este trabajo se realizará en el Centro poblado de Toma. Para poder llevar a cabo esta investigación se dividirá el estudio en dos fases principales. La primera referida a la asesoría y acondicionamiento del Humedal Artificial. La segunda fase, se realizará la evaluación y determinación de los parámetros operativos. El estudio se fundamentó en la obtención de estos parámetros en cada una de las etapas del proceso a saber. Los parámetros a medir son los siguientes: fósforo y nitrógeno total, así como también la temperatura, pH, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos volátiles. Como fuente de alimentación se usará el agua residual proveniente de las viviendas en estudio. Los resultados obtenidos nos indicarán que este tipo de sistemas podrían ser, o no, utilizados para mejorar la calidad del agua, y de esta forma contribuir a la descontaminación del recurso hídrico o inclusive para tratar aguas residuales de alta carga orgánicaMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRemoción de nitrógenoFósforoHumedalRemoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT033_44157977_T.pdf.txtT033_44157977_T.pdf.txtExtracted texttext/plain223782http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3557/2/T033_44157977_T.pdf.txt062c07fa12bd43a83c26f603fe6b5d5bMD52ORIGINALT033_44157977_T.pdfT033_44157977_T.pdfapplication/pdf9061874http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3557/1/T033_44157977_T.pdff6fd3f12744503277ec1ce78171a8a08MD51UNASAM/3557oai:172.16.0.151:UNASAM/35572021-11-25 09:26:38.345DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
title Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
spellingShingle Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
Villegas Urbina, Eder Cristhian
Remoción de nitrógeno
Fósforo
Humedal
title_short Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
title_full Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
title_fullStr Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
title_full_unstemmed Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
title_sort Remoción de fósforo y nitrógeno de aguas residuales domésticas, mediante humedales artificiales de flujo vertical empleando antrasita y tereftalato de polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash
author Villegas Urbina, Eder Cristhian
author_facet Villegas Urbina, Eder Cristhian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Depaz Celi, Kiko Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Urbina, Eder Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remoción de nitrógeno
Fósforo
Humedal
topic Remoción de nitrógeno
Fósforo
Humedal
description El proyecto de tesis “Remoción de Fosforo y Nitrógeno de Aguas Residuales Domesticas mediante Humedales Artificiales de flujo vertical empleando Antracita y Tereftalato de Polietileno, en la localidad de Toma, Carhuaz – Ancash” que se presenta a continuación, se realizó con el objetivo de estudiar el proceso de remoción de fósforo y nitrógeno en aguas residuales domesticas empleando Humedales Artificiales de Flujo vertical, utilizando la Antracita y Tereftalato de Polietileno como sustrato filtrante y macrofitas acuáticas de la zona, a escala de laboratorio con dos baterías de tres reactores cada uno, de aprox. 250 litros de volumen total cada uno, con tiempos de residencia hidráulica de 10 días, en promedio (0.05 l/h de flujo a cada uno). Una batería estará empacada con Antracita y arena la otra batería tendrá como medio de sustrato el Tereftalato de Polietileno y arena con macrofitas en las dos baterías y en los dos últimos reactores de cada batería tendrán los berros con la finalidad de eliminar por completo los patógenos. Este trabajo se realizará en el Centro poblado de Toma. Para poder llevar a cabo esta investigación se dividirá el estudio en dos fases principales. La primera referida a la asesoría y acondicionamiento del Humedal Artificial. La segunda fase, se realizará la evaluación y determinación de los parámetros operativos. El estudio se fundamentó en la obtención de estos parámetros en cada una de las etapas del proceso a saber. Los parámetros a medir son los siguientes: fósforo y nitrógeno total, así como también la temperatura, pH, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos volátiles. Como fuente de alimentación se usará el agua residual proveniente de las viviendas en estudio. Los resultados obtenidos nos indicarán que este tipo de sistemas podrían ser, o no, utilizados para mejorar la calidad del agua, y de esta forma contribuir a la descontaminación del recurso hídrico o inclusive para tratar aguas residuales de alta carga orgánica
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3557
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3557/2/T033_44157977_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3557/1/T033_44157977_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 062c07fa12bd43a83c26f603fe6b5d5b
f6fd3f12744503277ec1ce78171a8a08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245391966240768
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).