Eficiencia de remoción de nitrógeno y fósforo en un reactor aerobio de lodos activados de las aguas residuales urbanas del colector Daniel Alcides Carrión - Huancayo
Descripción del Articulo
Debido al grado de contaminación de las aguas residuales, se han diseñado una gran variedad de reactores para su depuración, entre los que se encuentra el de la planta de tratamiento de la Provincia de Concepción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar fisicoquímicamente los efluentes del reac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remoción nitrógeno y fósforo Reactor aerobio Lodos activados Colector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Debido al grado de contaminación de las aguas residuales, se han diseñado una gran variedad de reactores para su depuración, entre los que se encuentra el de la planta de tratamiento de la Provincia de Concepción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar fisicoquímicamente los efluentes del reactor para ello se evaluó la demanda química de oxígeno, nitrógeno total, fosfato total, oxígeno disuelto y pH, Una vez estable el reactor y adecuado los lodos, se realizaron cuatro pruebas experimentales variando los caudales y las épocas de estiaje y avenida. En la caracterización del efluente del colector Puente Daniel Alcides Carrión se analizaron los parámetros de pH=7,2; DQO (mg/L)=518,0; DBO (mg/L)=412,0; OD (mg/L)=0,16; SSV (mg/L)=85; SST (mg/L)=289; Olor=desagradable; Color=Oscuro; Temperatura=15ºC; Fosforo (mg/L)=17,2; Nitrógeno total (mg/L)= 6,16. La remoción de nitrógeno total en el tratamiento de agua residual urbana mediante un reactor de lodos activados fue de un 39% con un caudal de operación 0,250 L/h en épocas de estiaje y un 39% con un caudal de operación de 0,250 L/h en épocas de avenida, siendo los mayor porcentaje de las cuatro pruebas experimentales de igual manera se determinó que la remoción de fosforo total fue de un 53% con un caudal de operación 0,167 L/h en épocas de estiaje y un 53% con un caudal de operación de 0,167 L/h en épocas de avenida, siendo los mayor porcentaje de las cuatro pruebas experimentales. La relación de la disminución de las concentraciones de nitrógeno en relación al tiempo según las pruebas experimentales se obtuvo la ecuación Nitrógeno =- 0,2734*tiempo+4,1925 con un coeficiente de relación de 0,6857 y la relación de la disminución de las concentraciones de fosforo en relación al tiempo según las pruebas experimentales se obtuvo la ecuación Fosforo=-0,6565*tiempo+14,531 con un coeficiente de relación de 0,9879. La relación de la disminución de las concentraciones de nitrógeno en relación a la carga orgánica según las pruebas experimentales se obtuvo la ecuación Nitrógeno=-0,0001*tiempo2+0,0533*tiempo-1,525 con un coeficiente de relación de 0,8674 y la relación de la disminución de las concentraciones de fosforo en relación a la carga orgánica según las pruebas experimentales se obtuvo la ecuación Fosforo=-0,0002*tiempo2+0,1151*tiempo-1,6172 con un coeficiente de relación de 0,9817. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).